Crece el rechazo a la implementación del fideicomiso en trigo y maíz

24 febrero, 2022

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la Bolsa de Comercio de Rosario y las Mesas Intersectoriales de Maíz y Trigo, expresaron su rechazo a a las propuestas impulsadas por el Gobierno Nacional de “constitución de fideicomisos en cualquiera de los productos agroindustriales”.

Luego de la reunión mantenida con el secretario de Comercio y funcionarios del ministerio de Agricultura, las entidades, por separado, emitieron sus respectivos comunicados. Consideran que tales medidas serán “un estímulo negativo para la cadena productiva”.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires, remarcó que “como se transmitió a las autoridades nacionales sería más eficiente implementar alternativas para subsidiar la demanda y no la oferta”. Asimismo, señaló que “la implementación de medidas de similares características en la historia reciente de nuestro país, no fueron eficaces para contener los precios de los productos de la canasta básica que perseguían como objetivo”.

“Al respecto, es menester que el Gobierno trabaje sobre las reales causas de la inflación que exceden al precio del maíz o del trigo, los cuales estuvieron siempre por debajo del ritmo inflacionario durante todo el 2021. En ese sentido, cabe destacar que, tanto en estimaciones propias como en consensuadas con toda la cadena de los cultivos en cuestión, no existen problemas de abastecimiento del mercado doméstico e insistir en que la incidencia del maíz y del trigo en el precio al consumidor de los productos procesados es muy limitada y cualquier mecanismo de compensación no va a generar beneficios para el consumidor nacional”, concluye.

Por su parte, las Mesas Intersectoriales de Maíz y Trigo expresaron que la constitución de un fideicomiso es un estímulo negativo que puede afectar la previsibilidad en la cadena”.   

“Es importante que las autoridades nacionales analicen una serie de medidas que incluyen desde la utilización de mecanismos de cobertura, financiación y sobretodo propuestas para llegar a los sectores de bajos ingresos o desocupados, a través de tarjetas de alimentos”, indicaron. Las Mesas destacaron que no hay dificultades de abastecimiento del mercado nacional.

Finalmente, la Bolsa de Comercio de Rosario, reiteró su oposición a las propuestas del Gobierno nacional y solicitó que las mismas no se apliquen. Entre los motivos de su postura enumeró que “no brindarán una solución efectiva al problema del aumento generalizado y sostenido de los precios de los alimentos que sufre nuestro país y generarán interferencia en el normal funcionamiento de los mercados institucionalizados de granos, afectando la formación de precios de referencia”.

Sostuvo además que estas medidas “van en dirección contraria a la necesidad de contar con reglas claras, previsibles y de largo plazo que alienten la inversión;  terminarán ocasionando un costo adicional a la producción, que además debe afrontar una situación hídrica extrema que está generando graves perjuicios que llevaron a diversas provincias a declarar la emergencia y/o desastre agropecuario como es el caso de Santa Fe” y que “sus efectos serán negativos en el mediano plazo para la producción, la exportación y la generación de divisas”. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad cayó 1,2% mensual en marzo

No obstante, acumula una suba de 7,3% en el primer trimestre.

Hace 6 horas
Por

“Se terminó la época de la Argentina regalada en dólares”, afirmó Luis Caputo

El ministro de Economía participó de la apertura de la Expo EFI 2025.

Hace 1 día
Por

CAME compartió el Encuentro de los Gobernadores del Litoral en defensa del federalismo

La reunión incluyó rondas de negocios entre 210 PyMEs de la Región, Paraguay y Brasil.

Hace 1 día
Por

Mayoristas e industrias lanzan el Primer Black del año

Luego de un encuentro estratégico acordaron lanzar una acción conjunta de descuentos.

Hace 2 días
Por

El consumo avanzó 4,2% interanual en marzo

El primer trimestre cerró con un crecimiento del 3,6% frente al mismo período de 2024.

Hace 4 días
Por

Caputo continúa sus actividades en las Reuniones de Primavera del FMI y el BM

Gita Gopinath reiteró su apoyo al trabajo que viene realizando el equipo económico.

Hace 5 días
Por