Crece el “turismo de compras” a Paraguay desde el puerto de Formosa

25 julio, 2016

Miles de turistas “de compras” llegan de “lunes a sábados” a la ciudad de Formosa para cruzar desde el puerto local hacia la ciudad paraguaya de Alberdi “para hacer compras familiares o para reventa” atraídos por “los precios”.

Miles de turistas “de compras” llegan “de lunes a sábados” a la ciudad de Formosa para cruzar desde el puerto local hacia la vecina ciudad paraguaya de Alberdi “para hacer compras familiares o para reventa” atraídos por “los precios, el algunos casos mejores que los de La Salada, en Buenos Aires”, explicaron visitantes de Chaco, Corrientes y el norte de Santa Fe.

“Allí los precios son muy bajos, aunque la calidad no es la mejor. Sabemos que muy pocas cosas son originales o de industria paraguaya. Podés encontrar pantalones tipo jeans a $100 que ayudan a la economía familiar”, explicó Adriana, una de las participantes de esta corriente de turismo de compras que llegó en un tour desde la ciudad de Florencia (Santa Fe).

Fuentes oficiales estiman un promedio “de una 1.500 personas por día, en fechas cercanas a días de pago de salarios o aguinaldo y vacaciones” arriban a la ciudad norteña para trasladarse en “pintorescas lanchas de pasajeros” hacia el centro “turístico-comercial” paraguayo de Alberdi, abonando 50 pesos por pasajero.

El comercio fronterizo, que tiene los altibajos clásicos influidos por la cotización de las monedas, afecta la actividad del lado argentino “porque los turistas sólo usan el estacionamiento en nuestra ciudad. Todo compran en Paraguay. Es comercio informal que daña al fisco”, se queja José Ayala, propietario de una boutique y una zapatería ubicada en pleno centro de la capital formoseña.

Desde la Cámara de Pequeños y Medianos Comerciantes de Formosa (Capymef) piden “reforzar los patrullajes en la zona de frontera” y evitar el permanente “cruce de mercaderías de todo tipo hacia nuestra provincia”, indicó Fabián Hryniewicz, titular de la entidad.

La extensa frontera internacional con el vecino país es permeable. “No podemos estar las 24 horas controlando la innumerable cantidad de pasos legales e inhabilitados: es imposible”, se sinceró un miembro de una fuerza de seguridad fronteriza.

“Actualmente, la situación es desalentadora”, expresó el integrante de las fuerzas de seguridad de fronteras.

Las lanchas rápidas que “cruzan” hacia la Argentina son capaces de transportar “ilegalmente” desde televisores leds hasta celulares, aires acondicionados y prendas de vestir en menos de cinco minutos.

Este último jueves, una patrulla de Prefectura Formosa interceptó una camioneta “repleta de productos de bazar” en pleno centro de la ciudad.

La Policía Federal y Gendarmería Nacional también realizan procedimientos evitando acciones de contrabando -mayoritariamente de cigarrillos- pero la actividad es incesante.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 4 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 5 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 2 semanas
Por