Crece la actividad de cargas y exportación en el puerto de Mar del Plata

6 septiembre, 2018

Por Andrés Rivarola- En los primeros ocho meses del 2018, fueron 33 las recaladas de buques oceánicos en los que se embarcaron 81.962 toneladas de exportación, principalmente de productos pesqueros congelados (calamar, merluza y langostino) en 6089 TEU., informó Terminal de Contenedores 2 (TC2).

Las más de 80.000 toneladas exportadas en lo que va del año fueron estibadas en los buques operados por Maersk (Saturn, Aliança del Plata, Algol y Paul Russ) y MSC (Nita y Ronit).

Desde TC2 indicaron que desde enero a agosto de este año ya fueron 76 las empresas que exportaron por la terminal a 79 destinos diferentes.

“La diversificación de las cargas avanza paso a paso, pero no se detiene” contó el director de TC2,  Emilio Bustamante, y agregó “el desarrollo del comercio exterior por el puerto local puede seguir creciendo pero necesitamos más espacio para desarrollarlo. Veremos qué sucede con el predio de los silos; si realmente apuestan a un puerto multipropósito con la carga contenedorizada, o siguen aferrados a un modelo pesquero que se va reduciendo”.

Las exportaciones de cargas variadas que van desde frutas hasta alfajores, pasando por carnes de gallina y liebre, así como también harina de pescado, miel y productos químicos, estos tres últimos como carga seca, comienzan a ganar espacio a los productos de mar.

La próxima semana las bodegas del buque “MSC Ronit” serán copadas por tanques y tractores fabricados por una empresa local que tendrán como destino Venezuela.

Los especialistas calculan que a este ritmo, las cargas exportadas en este 2018 serán superiores a las del 2017, cuando se exportaron 107.423 toneladas.

El año pasado las empresas que exportaron fueron 60 en 49 recaladas de grandes buques, y tuvieron como destino 65 países.

Al respecto, Alberto Ovejero, director de TC2, dijo que “el puerto emite señales previsibles con el dragado que mantiene los canales operativos y la permanencia de las frecuencias de las navieras generan confianza en los cargadores”.

Por su parte, Bustamante dijo que “también tiene mucho que ver el tema de los costos porque las empresas comprueban que al operar por Mar del Plata obtienen una reducción en los gastos del flete marítimo. Pese a la crisis que atraviesa la pesca, pudimos crecer porque es carga que antes salía por otros puertos y ahora sale por acá”.

Las empresas que más exportan por puerto de Mar del Plata son Moscuzza (942 TEU), Grupo Fénix (934), Solimeno (866) y Valastro (528), seguidas por Ardapes, Newsan e Iberconsa.

Estos productos exportados tuvieron como destino 79 países. China se posicionó como el principal comprador, recibió 934 contenedores con más de 26.000 toneladas, mayoritariamente compuesta por calamar.

Otros mercados, que recibieron entre 50 y 100 contenedores fueron España, Italia, Estados Unidos, Corea, Tailandia, Rusia, Japón, Israel, Ucrania, Macedonia, Jordania, Brasil, Camerún, Vietnam y Nigeria.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 1 día
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 6 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 6 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por