Crece la demanda alimentaria en los comedores barriales de Mar del Plata

8 abril, 2020

La Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) advirtió que desde el inicio de la cuarentena 7.000 personas se sumaron al consumo de viandas, que hasta entonces asistía a 10 mil marplatenses en 200 puntos. Mientras se aguarda un aporte del municipio, el gobierno nacional reforzó la entrega de alimentos.

La UTEP administra 200 comedores en distintos barrios de Mar del Plata y advierte que la demanda de alimento es cada vez más intensa. Antes del inicio de la cuarentena daban comida a 10.000 personas y actualmente las viandas que entregan le permiten comer a 17.000 marplatenses.

Martín García, referente de la Ctep, una de las 14 organizaciones que conforma la unión, expresó que muchos trabajadores y trabajadoras “tienen que quedarse en sus casas y no pueden salir a ganarse el mango. Venimos acompañando esas situaciones para poder generar una contención alimentaria”.

Detalló que los sectores más vulnerables vienen de cuatro años muy duros por las políticas implementadas y que esta situación agravó a partir de la cuarentena por la pandemia. Agregó que a muchas personas que subsistían con changas a quienes “hoy se les hace muy difícil sobrevivir”.

El dirigente indicó que el gobierno nacional acordó con los merenderos y comedores de la Utep entregar un refuerzo alimentario. No obstante, plantearon la necesidad de que la municipalidad también dé respuestas. Más allá de la creación de un comité de emergencia para abordar la problemática, las organizaciones se quejaron porque hay “muy poca respuesta por parte del municipio. Hay una emergencia alimentaria que lo habilita a comprar comida”, señaló García.

Uno de los reclamos puntuales es que el municipio les garantice “insumos mínimos de higiene y limpieza” a las mujeres que están a cargo de los comedores. “Eso se viene planteando en los comités barriales de emergencia. No solo las organizaciones, sino la Iglesia y escuelas estamos trabajando en conjunto”, indicó.

Por otro lado, el dirigente habló de la situación de aislamiento social en los barrios más humildes. Allí muchas familias numerosas habitan viviendas precarias. Afirmó que en esas zonas “la cuarentena se hace más en los barrios y no tanto en las casas”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 19 horas
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por