Crece la participación de las energías limpias en la demanda energética de Argentina

CAMMESA informó que, en octubre, las renovables alcanzaron una nueva marca histórica.

22 noviembre, 2022

Con 1.822,4 GWh de energía generada a partir de fuentes limpias, en octubre se verificó un nuevo crecimiento de la participación renovable en el sistema energético nacional, lo que constituye una nueva marca histórica.

“Estos números ratifican que las renovables son ya una parte del sistema interconectado, con una presencia federal de las distintas provincias. Por eso vamos a seguir trabajando con ellas en busca de sumar la mayor presencia posible de este tipo de energías” expresó el subsecretario de Energía eléctrica, Santiago Yanotti.

A su vez, además del volumen de generación mensual correspondiente, también se destacan los datos relacionados con el cubrimiento mensual de demanda eléctrica, el récord instantáneo de abastecimiento y la participación fotovoltaica.

De acuerdo con los datos de CAMMESA, respecto a la composición desagregada de ese aporte en primer lugar se posiciona la energía eólica, con 1.296,7 GWh (71,1%), seguida por la energía solar con 315,4 GWh (17,3%). En tanto que los pequeños aprovechamientos hidroeléctricos contribuyeron con 105,5 GWh (5,78)) y las bioenergías con 105 GWh (5,7%), de los cuales 70,6 GWh corresponden a biomasa y 34,4 GWh a biogás.

Cabe señalar que el componente solar-fotovoltaico también obtuvo una marca histórica para su tecnología.

El segundo récord correspondió a la cobertura de la demanda eléctrica, con un porcentaje del 17,8 para el décimo mes del año. Un logro adicional fue alcanzar el récord instantáneo de abastecimiento de la demanda a partir de renovables.

El 8 de octubre a las 09.15 h., el 31,33% de la demanda eléctrica nacional fue provisto por energías renovables, superando la marca del 3 de abril de este año (30,44% a las 14.35 h.).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Hubo un ahorro de US$ 421 millones en importaciones de energía por el Gasoducto Néstor Kirchner

Además, desde ENARSA indicaron que se evitan compras de energía diarias por US$ 12 millones.

Hace 2 días
Por

Firme consenso científico y académico para industrializar el litio en Argentina

El destino del estratégico mineral se debatió en la UTN La Plata.

Hace 4 días
Por

YPF y CGC activan el primer pozo no convencional en Palermo Aike

Se trata de un proyecto no convencional con un potencial significativo.

Hace 5 días
Por

El empleo minero registra 29 meses consecutivos de crecimiento

Representa el 0,6% del trabajo a nivel nacional.

Hace 6 días
Por

“Hacia 2030 Vaca Muerta podría generar entre US$ 20 y 30 mil millones”

Luciano Fucello hizo una evaluación de la AOG 2023.

Hace 7 días
Por