Crecen las operaciones de comercio exterior en el puerto de Mar del Plata

El pescado congelado se mantiene como principal mercancía despachada.

25 julio, 2025

El puerto de Mar del Plata tuvo un crecimiento interanual del 34,5% en operaciones de comercio exterior con carga embarcada durante el primer semestre de este año, movimiento en el que el pescado congelado se mantiene como principal motor de la actividad.

“Tenemos una política clara para atraer carga y generar nuevas recaladas. Estos resultados tienen que ver con los grandes esfuerzos que venimos haciendo para recuperar espacio operativo y mejorar el dragado en los canales de acceso de nuestra terminal”, afirmó el presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, Marcos Gutiérrez.

Explicó que esta dinámica “permite el ingreso y trabajo simultáneo de embarcaciones de gran porte, generando muchos puestos de trabajo en nuestro puerto”.

Esta evolución del movimiento de exportaciones e importaciones destaca un incremento del volumen de carga, aun cuando la operatoria alcanzada en esta primera mitad de año tiene tres escalas de buques menos que en similar período de 2024.

El Consorcio Portuario Regional Mar del Plata registró un volumen total de 33.435 toneladas de carga exportada que supera en 34,5% los números del primer semestre del año anterior. Medida en TEUs, el incremento es del 26,4%.

La estadística destaca además un aumento del 46,2% en los movimientos de contenedores, entendida como resultante de mayor agilidad operativa y mejor aprovechamiento de cada recalada.

“Panorama alentador”

En cuanto a los productos exportados, el pescado congelado continúa siendo el principal motor de la actividad. La mayoría de estos despachos tienen destino en el mercado asiático, seguido por el europeo.

En este primer semestre se observa también una proyección positiva en las exportaciones a través de buques frigoríficos. En todo 2024 se exportaron por esa vía alrededor de 6.700 toneladas. Este año esa cifra será ampliamente superada.

Con dos recaladas durante julio, incluyendo la del buque Prince of Seas, que ingresó el lunes 21 de este mes, se estima que se superarán las 7.500 toneladas, consolidando este canal como una vía cada vez más relevante para el comercio exterior.

“Los resultados de este primer semestre y las proyecciones para el corto plazo trazan un panorama alentador para la actividad exportadora del puerto, en términos de crecimiento, eficiencia y consolidación en los mercados internacionales”, confirmó Gutiérrez.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

China rompe récord histórico de importaciones de soja

El gigante asiático encadena nuevas marcas de importación apoyándose en la oferta de Brasil y Argentina.

Hace 2 días
Por

Importar aires acondicionados en Argentina: suba de 30% en la demanda y alerta por tributos

El comercio exterior enfrenta costos aduaneros elevados, pero expertos recomiendan estrategias para mejorar la liquidez.

Hace 5 días
Por

La CAC recibió a una delegación oficial de Mississippi

El encuentro apuntó impulsar el intercambio comercial entre Argentina y ese estado de Norteamérica.

Hace 5 días
Por

Por qué ASEAN es una oportunidad estratégica para las exportaciones argentinas

Andrea Guadalupe, de la Cámara MERCOSUR ASEAN, advierte que el desafío es sumar valor agregado y acceder al mercado halal.

Hace 1 semana
Por

El comercio con Brasil creció nuevamente en agosto

El saldo comercial fue deficitario para Argentina por US$613 millones.

Hace 2 semanas
Por

“La licitación para de la Hidrovía es clave para la competitividad de la Argentina”

Luis Zubizarreta, presidente de la CPPC propicia que la VNT pase pronto a manos del sector privado.

Hace 3 semanas
Por