Crecimiento, inclusión e igualdad, ejes de la declaración conjunta de Brics

15 julio, 2014

Los países miembros del bloque emitieron la Declaración Conjunta de Fortaleza, en la que destacaron “la necesidad de alcanzar simultáneamente crecimiento, inclusión, protección y preservación” para cada una de sus economías.

En un documento de 72 puntos, no fue menor el hecho de que el tercero de ellos resaltara lo fundamental de “los procesos de integración de América del Sur”, y subrayara “la importancia de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur)”.

El tema elegido para esta Sexta Cumbre de jefes de Estado de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, que se realizó en la ciudad de Fortaleza, fue “Crecimiento Inclusivo: Soluciones Sustentables”.

De acuerdo a la Declaración, la temática de análisis de los presidentes de Brics es “coincidente con las políticas macroeconómicas y sociales inclusivas implementadas” por los gobiernos del bloque “con el imperativo de enfrentar desafíos para la humanidad puestos por la necesidad de alcanzar simultáneamente crecimiento, inclusión, protección y preservación”.

“Continuamos confundidos y seriamente preocupados con la no implementación de las reformas del Fondo Monetario Internacional (FMI) de 2010, que impacta negativamente en la legitimidad, la credibilidad y la eficacia del Fondo”, puntualizaron los presidentes.

Los mandatarios manifestaron su “disposición para una creciente integración con otros países, en particular economías emergentes”.

“Por eso realizaremos una sesión conjunta con los líderes de las naciones sudamericanas, sobre el tema elegido para la Sexta Cumbre de Brics, con el objetivo de profundizar la cooperación entre los Brics y América del Sur”, señaló el documento.

En el mismo, también dejaron en claro su “apoyo a los procesos de integración de América del Sur, sobre todo, la importancia de la Unasur, en la promoción de la paz y la democracia en la región, y en la obtención del desarrollo sustentable y de erradicación de la pobreza”.

“Creemos que el diálogo fortalecido entre los Brics y los países de América del Sur puede desempeñar un papel activo en el fortalecimiento del multilateralismo y de la cooperación internacional, para la promoción de la paz, la seguridad, el progreso económico y social y el desarrollo sustentable, en un mundo globalizado cada vez más complejo e interdependiente”, sostuvieron los jefes de Estado.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 6 días
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 2 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 2 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 2 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 2 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 3 semanas
Por