¿Criptomonedas la solución a la inflación argentina?

Uno de los problemas interminables que desestabilizan el peso argentino es la inflación que no para por malas decisiones políticas. Repasamos 8 casos de países que están explorando casos de uso para una criptomoneda respaldada por el estado.

Por

21 agosto, 2019

Venezuela todavía sigue conviviendo con el bolívar y su criptomoneda el Petrodolar que todavía continúa en una etapa de prueba avanzada.  En un esfuerzo para frenar la volatilidad económica que afecta Venezuela en los últimos años, lo que llevó a tasas extremas de hiperinflación, condiciones de vida increíblemente difíciles para muchos y una migración históricamente alta, el presidente Maduro busca reformar radicalmente el sistema financiero actual con criptomonedas.

Mientras seguimos el recorrido de los países que están optando por una salida similar, ya sea para frenar la inestabilidad económica de sus países o para modernizar su sistema financiero, vemos que Venezuela no es el único país que está experimentando con blockchain.

Suecia

Un firme defensor y pionero de los sistemas bancarios sin efectivo: Suecia está avanzando rápidamente en el desarrollo de una criptomoneda respaldada por el estado, llamada, la e-krona. El gobierno sueco está interesado en estar a la vanguardia en la exploración global de los mejores casos de uso para la tecnología blockchain y la criptomoneda, por lo que han extendido la red. Uno de los posibles casos de uso es el método por el cual los solicitantes de asilo, con muy pocas alternativas para la independencia financiera, podrían tener un medio verificable y seguro de transferencia de valor.

Turquía

No con la misma impronta que Suecia, lo de Turquía es más un caso para estabilizar su economía y lograr la independencia financiera agobiante. Ya dejó en claro que están pensando seriamente en una criptomoneda respaldada por el estado para eludir la volatilidad de su moneda nativa. A medida que la relación entre Turquía y los Estados Unidos se deteriora, el país también busca la autonomía financiera de los EE.UU.

Los funcionarios turcos declararon que será necesario realizar un trabajo considerable para regular una criptomoneda estatal, pero con tantos funcionarios que respaldan pública y enfáticamente la idea de un activo digital estatal, es casi seguro que se implemente un esquema piloto para experimentar un activo digital basado en blockchain este año.

Irán

La actual situación de vida de altos precios y bajos ingresos del país iraní está desencadenando episodios regulares de disturbios civiles, a medida que la gente espera respuestas del gobierno. Al mismo tiempo, Irán está buscando maneras de evadir las arbitrarias sanciones económicas que actualmente están siendo reinstaladas por el gobierno de Donald Trump. El gobierno iraní cree que una criptomoneda patrocinada por el estado podría ser la respuesta. Si bien una moneda digital autóctona puede no resolver los problemas políticos, Irán ve en la propiedad de un activo digital, una solución a la inestabilidad financiera causada por el acuerdo nuclear iraní.

Las Islas del Caribe Oriental

Con una economía dependiente del turismo que se ve presionada por el impacto del cambio climático y los desastres naturales, junto con un endurecimiento reciente de las regulaciones bancarias de los EE.UU, los habitantes de estas islas están buscando formas innovadoras de reducir la necesidad de externalizar su sistema bancario.

La Unión Monetaria del Caribe Oriental está probando un proyecto de blockchain para crear una moneda digital soberana para las islas. Tal activo sería un movimiento para una sociedad sin la necesidad de usar efectivo al tiempo que reduciría la dependencia de los Estados Unidos y aumenta el acceso al comercio del mercado global.

Las Islas Marshall

Los esfuerzos de los bancos internacionales para “eliminar el riesgo” (para evitar sanciones por fraude y lavado de dinero al retirarse de ex paraísos fiscales como las Islas Marshall) ha dejado a sus habitantes prácticamente sin bancos y con la necesidad de una solución drástica. La Ministra de Finanzas y Presidenta Hilda Heine, abrazó el potencial de una criptomoneda como única moneda de curso legal, lo que ya no será necesaria la dependencia del sistema bancario de los Estados Unidos. La moneda estaría regulada para cumplir con las normas internacionales y se alejará del actual sistema de efectivo de papel.

Túnez

La deuda internacional, la inflación y una disminución de las reservas de divisas son fuerzas que continuamente están paralizando a muchos países africanos y Túnez por su parte, está buscando una solución financiera que saque al país de la actual situación económica. Una plataforma de transacciones que se está desarrollando serviría como una identificación digital para las personas y también se utilizaría para transferencias salariales, préstamos y pagos de facturas. El plan es garantizar que los diez millones de tunecinos puedan tener acceso a la libertad económica a través de sus smartphones.

Tailandia

A medida que los costos de los préstamos de los Estados Unidos continúan aumentado  para los países asiáticos y crece la tensión comercial entre la administración de Trump y China, Tailandia está buscando soluciones para evitar posibles sanciones y consecuencias. Con la intención de impulsarse hacia una mejor situación económica mediante la adopción de una criptomoneda regulada por el gobierno por medio del proyecto ‘Inathon’ del Banco Central Tailandes. El país asiático espera continuar su camino hacia la recuperación total y posicionarse como un líder en innovación financiera. La primera etapa de este proyecto ya se completó.

China

A pesar de las prohibiciones públicas de alto perfil sobre la actividad de criptografía en China y de que el gobierno no hiciera ningún anuncio oficial de una criptomoneda respaldada por el estado, muchos, incluidos varios funcionarios de la banca china de alto perfil, han planteado la hipótesis de que un activo digital patentado ocupa un lugar destacado en la agenda para el gobierno Chino en el futuro cercano. La tasa actual de desarrollo de tecnología blockchain en todo el país solo refuerza esas afirmaciones. Parece muy probable un anuncio oficial sobre su postura sobre un activo respaldado por el gobierno.

En países de gran volatilidad económica, las personas necesitan una alternativa financiera. Personas que tienen que tomar un bote a otra isla para acceder a un cajero automático o llevar una mochila llena de efectivo para pagar una taza de café: una opción de activos digitales es algo a considerar seriamente. Otros países con otra situación buscan en la criptomoneda estar a la vanguardia del sistema financiero y ser un ejemplo para el resto.

Hay quienes piensan que la tendencia de desarrollar criptomonedas respaldadas por el estado solo servirán a los gobiernos, no a la gente, y que los países simplemente se trasladarán de un sistema centralizado a otro, eliminando la idea de lo que debería ser una moneda digital descentralizada. Otras personas creen que un movimiento hacia los activos digitales por partes de diferentes países serviría aún más para descentralizar el sistema bancario actual al socavar el poder de los bancos centrales como la Reserva Federal (EE.UU) y el Banco Europeo.

Cualquiera sea tu opinión, está claro que las ruedas del bus “cripto respaldado por el estado” está en movimiento sin signos de detenerse. ¿Qué vendrá después? ¿Será el caso de asignar una categoría completamente nueva y separada para la criptomoneda respaldada por el estado y totalmente regulada?

¿Cuál es tu opinión? Escríbenos para leerte. Nos interesa tu comentario.

 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cómo la IA, los Cobots y el Edge Computing transforman las empresas

Las compañías enfrentan el desafío de lanzar productos más rápido, optimizar costos y mejorar la experiencia del cliente.

Hace 2 semanas
Por

Cómo la inteligencia artificial impulsa la evolución de la auditoría empresarial

La IA deja de ser promesa y se convierte en herramienta clave para anticipar riesgos y optimizar decisiones.

Hace 3 semanas
Por

Facturante y Empretienda conectan herramientas para automatizar la gestión de ventas

La integración facilita la emisión automática de comprobantes y el acceso a reportes detallados.

Hace 4 semanas
Por

Los eAwards 2025 buscan la mejor startup tecnológica con impacto social de Argentina

La convocatoria ya está abierta y finaliza el 18 de agosto. El proyecto ganador recibirá mentoría y proyección internacional.

Hace 4 semanas
Por

El patentamiento de autos híbridos y eléctricos creció 56% i.a. en el primer semestre

El modelo más patentado fue el Toyota Corolla Cross (HEV) con un total de 5.855 unidades.

Hace 1 mes
Por

El costo invisible de la IA: más servidores, más energía, más presión

¿Cómo alimentar el futuro tecnológico sin colapsar el sistema?

Hace 1 mes
Por