Crisis logística de los puertos en la costa este de EEUU. ¿Hacia dónde dirigir los esfuerzos?

La OMCPL llamó a desarrollar estrategias para mitigar el impacto de futuras huelgas o disrupciones.

8 octubre, 2024

La reciente suspensión de la huelga por parte de la Asociación Internacional de Estibadores (ILA) hasta el 15 de enero de 2025 ha traído un respiro temporal a las operaciones logísticas en los puertos de la Costa Este de los Estados Unidos. 

“Sin embargo, esta prórroga no significa el fin del conflicto, sino una pausa que, si no se resuelve adecuadamente, podría llevar a una nueva disrupción en el comercio internacional. La incertidumbre sigue latente y las empresas no deben bajar la guardia”, expresó a través de un comunicado la Organización Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas (OMPCL).

La entidad sostiene que “es fundamental que las compañías comprendan que este respiro no debe generar un falso sentido de seguridad. Si bien las operaciones portuarias han vuelto temporalmente a la normalidad, el riesgo de una nueva paralización está presente, especialmente si no se alcanzan acuerdos entre los sindicatos y las autoridades portuarias. Esta situación exige una respuesta proactiva: la Logística Preventiva”. 

Corredores alternativos

“Desde nuestra OMPCL hacemos un llamado a las empresas para que continúen desarrollando estrategias que les permitan mitigar el impacto de posibles futuras huelgas u otras disrupciones. La diversificación de rutas y el uso de corredores alternativos, como el Corredor Comercial T-MEC y los Corredores Bioceánicos Multimodales, ofrecen una vía segura para mantener la continuidad de la cadena de suministro”, agrega el texto. 

Agrega que “es vital que las empresas no se acomoden en la prórroga de la huelga. Este es el momento de reforzar la capacidad de adaptación, explorar nuevas rutas y métodos de transporte y adoptar tecnologías avanzadas que permitan una mayor resiliencia en el futuro. La logística preventiva no es solo una solución temporal, sino una necesidad para enfrentar el incierto panorama global”. 

Finalmente, la OMPCL indicó que “las empresas que aprendan de las disrupciones y fortalezcan su capacidad de resiliencia estarán mejor posicionadas para alcanzar el éxito en el entorno logístico”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Cruz del Sur integramos la sostenibilidad ambiental a nuestra operación logística”

La compañía pone el foco en la reducción de emisiones, la economía circular y la integración comunitaria.

Hace 3 días
Por

Tettamanti propuso un plan integral para la logística y la marina mercante

Explicó que proteger el cabotaje y la flota fluvial es clave para generar empleo y valor agregado.

Hace 4 días
Por

“Los puertos de Santa Cruz no tenían mantenimiento desde hace años”

El coordinador Walter Uribe resaltó la importancia de inversiones estratégicas para la producción provincial.

Hace 5 días
Por

Puertos verdes, el cambio cultural que definirá quién queda dentro o fuera del mercado

Martín Rousseaux y Fabián Suárez alertan que sin un plan nacional, Argentina corre el riesgo de quedar rezagado.

Hace 6 días
Por

Interés de Santa Cruz en el primer corredor Intermodal de Sudamérica

La ministra de la Producción provincial, Nadia Ricci resaltó la trascendencia del proyecto.

Hace 1 semana
Por

Jocelyn Romero expuso los beneficios logísticos y económicos de la operación intermodal

La especialista internacional brindó una conferencia en la UTN de Río Gallegos.

Hace 1 semana
Por