Crisis petrolera: reclaman baja de precios en los combustibles

22 abril, 2020

Según un informe de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), frente a la histórica baja de los precios internacionales del petróleo, el precio del gasoil en Argentina se encuentran en torno a un 30% más caro de lo que debería.

Desde FADEEAC sostienen que el porcentaje es resultado de un análisis de los precios de equilibrio del gasoil para el Transporte de Carga teniendo en cuenta “la fórmula establecida en los acuerdos de desregulación y de alineamiento de los precios internos a los internacionales”.

Además plantea la “urgente necesidad de rediscutir y recrear una mejora sustancial del esquema de precios del combustible surgido a partir de octubre de 2017”.

Al respecto, Martín Borbea Antelo, Secretario General de FADEEAC, afirmó que “desde la irrupción y diseminación del COVID-19 el petróleo cayó de un promedio de u$s 60 por barril que cotizó durante el año 2019 y principios del año 2020, hasta menos de u$s 25  (variedad Brent, referencia en la Argentina) este lunes, valor mínimo en 20 años. En la mayoría de los países del mundo frente a este escenario los precios del combustible bajan, pero en Argentina siguen subiendo”.

Según el informe desarrollado por el Departamento de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC, titulado “El descenso de los precios del combustible como política anticíclica”, una baja en el precio de los combustibles en el mercado interno implicaría una ganancia competitiva para la economía real e impactaría positivamente en el descenso más rápido de la tasa de inflación, una de las principales metas del Estado Nacional para normalizar la macroeconomía.  

“No parece acertado pagar un precio exorbitante de gasoil mientras el sector atraviesa una profunda crisis que tiene al 70% del transporte parado, el resto trabajando a pérdida, con la cadena de pagos cortada y con los sueldos de abril que probablemente no se puedan pagar en su totalidad. El empresario del transporte es principalmente PYME, que son los más golpeados en esta crisis.”, aseguró Borbea Antelo.

Aumentos desde el 2017

Al mismo tiempo, el documento asegura que el enorme aumento de los precios de los combustibles en el mercado interno a partir de 2017 implicó la semi-dolarización del mercado de combustible. Desde ese momento, las variaciones tanto en el tipo de cambio como en los precios internacionales del petróleo se trasladaron en forma lineal a los precios netos y en una gran proporción a los precios finales.

Así, según el estudio, las fuertes y sucesivas devaluaciones a partir de mayo de 2018 y que culminaron en la violenta maxidevaluación del 100% del tipo de cambio hacia fines de 2018, hicieron que el precio del gasoil se convirtiera en una de las principales causas del aumento de los costos para el autotransporte de cargas, transformándose en el insumo de mayor gravitación en la estructura de costos del sector, en particular en los tráficos de media y larga distancia donde en la actualidad alcanza cerca del 40% de los costos totales.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 22 horas
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 6 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 6 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por