Cristina aseguró que “Argentina va a crecer 2,7%”

29 septiembre, 2015

En su discurso ante la 70° Asamblea General de Naciones Unidas, la Presidenta destacó la política de crecimiento económico con inclusión social que caracterizó sus dos mandatos de gobierno.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner estimó en su discurso ante la 70 Asamblea General de Naciones Unidas, que Argentina este año “va a crecer al 2,7 por ciento” de su producto bruto interno, al destacar la política de crecimiento económico con inclusión social que caracterizó sus dos mandatos de Gobierno.

Tras afirmar que desde los mercados financieros “se deben inyectar recursos a la economía real del mundo para generar producción y empleo”, la Presidenta destacó que en un contexto internacional en crisis “la Argentina va a crecer al 2,7 por ciento del PIB”, en un tramo de su discurso de 20 minutos ante las delegaciones de los países miembros de la Asamblea General.

“La inclusión, el crecimiento, el desarrollo, la producción, el comercio, sólo se va a reactivar a partir de incorporar a los millones de personas que quedaron sin trabajo, de mejorar los salarios de los que ganan miserias, de respetar los derechos de jóvenes y niños y de hacer una sociedad más justa, más equitativa y más igualitaria”, afirmó la presidenta desde el estrado de la ONU.

Cristina enmarcó el desarrollo de la economía local en el contexto regional, al señalar que “Latinoamérica, de haber sido el emblema de la desigualdad, con el crecimiento que han conseguido los gobierno populares, que algunos llaman populistas, hoy decimos que somos un continente en crecimiento”.

La estimación de la Presidenta se condice con lo previsto en la Ley de Presupuesto para el año en curso, el que estableció pautas de un crecimiento de la Economía de 2,8 por ciento, una inflación de 15 por ciento y un dólar promedio de 9,45 pesos.

En su discurso, la Presidenta destacó la aprobación por parte de la ONU de los nueve principios para reestructurar deudas soberanas impulsados por la Argentina, al considerarlo hoy como el “primer intento serio de razonabilidad y regulación al sector financiero” que dan marco a un sistema legal global para los procesos de reestructuraciones de deuda soberanas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 9 horas
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 7 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 1 semana
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por