Cristina aseguró que “Argentina va a crecer 2,7%”

29 septiembre, 2015

En su discurso ante la 70° Asamblea General de Naciones Unidas, la Presidenta destacó la política de crecimiento económico con inclusión social que caracterizó sus dos mandatos de gobierno.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner estimó en su discurso ante la 70 Asamblea General de Naciones Unidas, que Argentina este año “va a crecer al 2,7 por ciento” de su producto bruto interno, al destacar la política de crecimiento económico con inclusión social que caracterizó sus dos mandatos de Gobierno.

Tras afirmar que desde los mercados financieros “se deben inyectar recursos a la economía real del mundo para generar producción y empleo”, la Presidenta destacó que en un contexto internacional en crisis “la Argentina va a crecer al 2,7 por ciento del PIB”, en un tramo de su discurso de 20 minutos ante las delegaciones de los países miembros de la Asamblea General.

“La inclusión, el crecimiento, el desarrollo, la producción, el comercio, sólo se va a reactivar a partir de incorporar a los millones de personas que quedaron sin trabajo, de mejorar los salarios de los que ganan miserias, de respetar los derechos de jóvenes y niños y de hacer una sociedad más justa, más equitativa y más igualitaria”, afirmó la presidenta desde el estrado de la ONU.

Cristina enmarcó el desarrollo de la economía local en el contexto regional, al señalar que “Latinoamérica, de haber sido el emblema de la desigualdad, con el crecimiento que han conseguido los gobierno populares, que algunos llaman populistas, hoy decimos que somos un continente en crecimiento”.

La estimación de la Presidenta se condice con lo previsto en la Ley de Presupuesto para el año en curso, el que estableció pautas de un crecimiento de la Economía de 2,8 por ciento, una inflación de 15 por ciento y un dólar promedio de 9,45 pesos.

En su discurso, la Presidenta destacó la aprobación por parte de la ONU de los nueve principios para reestructurar deudas soberanas impulsados por la Argentina, al considerarlo hoy como el “primer intento serio de razonabilidad y regulación al sector financiero” que dan marco a un sistema legal global para los procesos de reestructuraciones de deuda soberanas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 18 horas
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por