Cruceros en Puerto Madryn: prevén el arribo de unos 80 mil visitantes en la temporada

1 diciembre, 2015

En menos de diez días comenzará el arribo de los buques turísticos programados para la temporada 2015-2016. La llegada de tantos visitantes generará un mayor impacto económico al sector comercial, gastronómico y de servicios. El mercado de cruceros opera con usuarios de alto poder adquisitivo, lo que hace que para la ciudad resulte un importante hito hacia su economía.

La Administración Portuaria de Puerto Madryn confirmó que en menos de diez días comenzará el arribo de los buques turísticos programados para la temporada 2015-2016. El cronograma prevé el ingreso, a través de las dos terminales marítimas madrynenses, de más de 80.000 visitantes, algunos de los cuales pernoctarán con el buque amarrado frente a la ciudad, lo que asegura un mayor derrame económico al sector comercial, gastronómico y de servicios.

Con 40 arribos programados, la temporada “se anticipa como la de mayor número de operaciones en la historia de los puertos de Madryn”, remarcó Marcos Nicocia, presidente de la Administración Portuaria.

De acuerdo a lo señalado por Nicocia, “el mercado de cruceros opera con usuarios de alto poder adquisitivo, lo que hace que para la ciudad resulte un importante hito hacia su economía, pues los distintos actores del rubro servicios, empresas y trabajadores vinculados a la actividad de cruceros y operadores turísticos, verán incrementada la demanda de sus prestaciones”.

En ese marco, y “para conseguir que el resultado de la inversión efectuada por la Administración Portuaria de Puerto Madryn, para la difusión de las bondades, características operativas y accesibilidad de nuestras dos terminales marítimas, a la par de dar a conocer los recursos naturales y servicios con los que cuenta la ciudad, la comarca y su entorno; será fundamental un fuerte involucramiento del sector privado, para que podamos ser atractivos a los visitantes, que nos preparemos para ‘vender’ el producto naturaleza que propone la zona, para lograr incrementar el interés de los agentes por incluir Madryn en nuevas recaladas”.

A su ingreso a la ciudad, “el crucerista invierte en transporte, guías de turismo, ingreso a reservas, compras de souvenirs y regionales, en servicios de taxi, telefonía, supermercados y artesanías, entre otros”, describió Nicocia, quien planteó que “diversos estudios han arrojado que el turista de cruceros gasta un promedio de 90 dólares en cada destino, por lo que debemos ser inteligentemente convocantes para ofrecer propuestas que lleven a que en nuestra ciudad se supere el promedio general con mejores y tentadoras proposiciones; sea de excursiones como de servicios”.

Con las acciones emprendidas en estos últimos años, lo que incluyó “un intenso trabajo conjunto con los puertos de Buenos Aires y Ushuaia, y los agentes marítimos vinculados a la actividad, se consiguió que la naviera Costa Cruceros vuelva a hacer ingreso con sus buques al Golfo Nuevo, al igual que la armadora Norwegian, lo que resulta una mayor participación en el marcado de cruceros que opera con periplos que recorren puertos del cono sur sudamericano, uniendo el Atlántico con el Pacífico”, señaló el administrador de los puertos.

Por último, Nicocia hizo alusión a las “fuertes e expectativas para la llegada del próximo crucero, el 2 de diciembre”, cuando se produzca el retorno a la rada local del “vistoso y lujoso Norwegian Sun, el que se prevé ingrese con alrededor de 1.700 pasajeros”, jornada en la que ha anunciado también su amarre el Seabourn Quest, con capacidad para 300 pasajeros.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los concesionarios del AMBA de ACARA realizan su Convención Regional 2025

El encuentro tendrá lugar el 19 de septiembre en el marco de Auto.Tienda en GoldenCenter.

Hace 16 horas
Por

La acería más moderna del país fue certificada como Empresa B

Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil, Julio Glinternick Bitelli.

Hace 3 días
Por

Montaron el primer bloque del dique flotante del Astillero Río Santiago

La propuesta, el diseño y su construcción fue realizada por las y los trabajadores de la planta industrial.

Hace 3 días
Por

Torres anunció importantes beneficios fiscales y aduaneros para la Zona Franca de Chubut

La provincia impulsa generación de mano de obra intensiva y la industrialización de sus recursos.

Hace 6 días
Por

Reuniones sin barreras: las PyMEs industriales suman intérpretes a su mesa de negocios

“En la industria, la comunicación clara no es un detalle: es un factor competitivo", asegura Verónica Magán Laca.

Hace 6 días
Por

Vital suma Ecopuntos con Unilever para reciclar en Pilar y El Talar

Los clientes podrán llevar envases plásticos reciclables y participar en acciones sostenibles.

Hace 7 días
Por