Cruceros: Presentaron en Estados Unidos el Plan “1 Millón de pasajeros”

8 marzo, 2018

Con inversiones en marcha del orden de 1000 millones de pesos más un plan de modernización del Puerto de Buenos Aires, políticas de reducción de costos logísticos y otras mejoras para el sector, la meta es duplicar los más de 490 mil de personas que hoy llegan por año al país a las tres terminales de cruceros de Buenos Aires, Puerto Madryn  y Ushuaia. Dietrich viajó a Estados Unidos a reunirse con los principales operadores en el foro más importante de cruceros del mundo.

El Ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, junto a la Gobernadora de Tierra del Fuego, Rosana Bertone y autoridades portuarias del país, participaron hoy en Fort Lauderdale, Estados Unidos, de Sea Trade, el mayor evento internacional de cruceros, donde se reunieron con representantes de empresas líderes del sector para repasar los avances en las obras del sector portuario e importantes reducciones de costos, así como las perspectivas de crecimiento para el sector y medidas que se implementarán para incentivar la llegada de cada vez más cruceros y turistas al país.

“Un millón de pasajeros significa más turismo, más desarrollo y más empleo para los argentinos. Hay una gran expectativa de las empresas líderes en venir a nuestro país, tenemos que estar a la altura de ese desafío. Por eso estamos haciendo obras de infraestructura para reducir costos logísticos y simplificando los procesos burocráticos que durante décadas pusieron un límite al crecimiento del sector” – Guillermo Dietrich, Ministro de Transporte de la Nación.

Los encuentros se realizaron con las principales autoridades de Royal Caribbean Cruises, Costa y Aida Cruises, Norwegian Cruise Lines, Crystal Cruises, Holland America Group y compañías de cruceros antárticos (Quark, Ponant, Salén Ship Management, CMI y Sealand). También participaron el Administrador del Puerto Buenos Aires, Gonzalo Mórtola, Gonzalo Robledo, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, y representantes del Ministerio de Turismo de la Nación.

Durante el encuentro con autoridades de Royal Caribbean Cruises, el Ministro Dietrich repasó las principales mejoras en infraestructura en Puerto Madryn, Ushuaia, Mar del Plata y Buenos Aires, así como la reducción de tasas portuarias y de costos de amarre para buques de gran porte en el Puerto Buenos Aires, para que cada vez lleguen más turistas al país.  Adam Goldstein, presidente y COO de la compañía de origen estadounidense, celebró el gran cambio positivo en la Argentina. En las dos últimas temporadas, la compañía tuvo una reducción del 30% de sus costos con cruceros de más de 315 metros de eslora en Buenos Aires, lo que representa un ahorro de dos millones de dólares y un incentivo para la llegada de cruceros de mayor porte a nuestra terminal.

A su vez, al reunirse con las empresas operadoras de cruceros con destino a la Antártida, las compañías reforzaron su compromiso de incrementar la cantidad de buques con ese destino que pasan por Ushuaia, promoviendo así la llegada de cada vez más turistas. También se discutieron avances para mejorar la conectividad aérea de Ushuaia con vuelos de Aerolíneas Argentinas y otras compañías, en el marco de la revolución de los aviones y que de esta manera lograr una mayor coordinación entre ambos modos de transporte.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 42 minutos
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 10 horas
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 3 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 5 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 5 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 6 días
Por