Cruz del Sur planta 2.000 árboles en Jujuy y refuerza su estrategia ambiental

El nuevo bosque, en alianza con El Club del Clima, contribuirá a la captura de carbono y a la regeneración de ecosistemas de altura.

25 marzo, 2025

En línea con su compromiso con la sustentabilidad, Cruz del Sur avanza en su plan de reforestación con la creación de un segundo “Bosque CDS”, esta vez en Jujuy. La iniciativa tiene como objetivo neutralizar las emisiones de sus unidades de transporte y reducir su impacto ambiental.

En esta nueva etapa, la compañía plantó 2.000 árboles de tabaquillo (Polylepis australis) en la Ciénaga de Paicone, en colaboración con El Club del Clima, un proyecto ambiental y social incubado por Plantarse. Esta especie nativa cumple un rol clave en la regulación hídrica y la captura de carbono, lo que mejora la calidad del suelo y protege los ecosistemas de altura.

Este bosque se suma al primero, establecido en Pampa de Achala, Córdoba, donde 1.000 árboles fueron plantados en 2022. Con ambos proyectos, se proyecta la captura de 4.700 toneladas de CO₂, lo que equivale a compensar el impacto de 8.160.000 litros de combustible.

“No solo buscamos ser más eficientes en el consumo de combustible, sino también compensarlo con un aporte real a los ecosistemas y las comunidades, como lo demuestra la creación de ambos bosques”, afirmó Matías Sánchez, responsable de Sustentabilidad Corporativa de Cruz del Sur. Y agregó que “las plantaciones y la captura de CO₂ están certificadas digitalmente mediante geolocalización y blockchain, lo que garantiza la transparencia y trazabilidad del proceso”.

Por su parte, Mariano Padró, director de Plantarse y fundador de El Club del Clima, destacó el impacto social de la iniciativa porque “además del beneficio ambiental, este proyecto genera empleo y capacitación para las comunidades locales, que participan en la plantación y el mantenimiento de los árboles. De esta manera, no solo mitigamos la huella de carbono, sino que también impulsamos la economía regional y promovemos la educación ambiental”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Hundimientos como el del Papu Mar serán moneda corriente”

Lo advirtió Mariano Moreno al ratificar el estado de alerta gremial por la desregulación del cabotaje.

Hace 2 días
Por

Podría paralizarse el transporte y la logística en distintos puntos del país

FADEEC insta a las provincias a adherir a la Ley Nacional de Tránsito 24.449.

Hace 5 días
Por

Cómo blindar la logística y la eficiencia en tiempos de incertidumbre internacional

La digitalización reduce riesgos, permite tomar mejores decisiones y optimizar costos críticos en entornos volátiles.

Hace 1 semana
Por

“Queremos ser parte activa de las decisiones que definen nuestro futuro”

Lo afirmó Roberto Yacuzzi en al abrir el "III Foro Hidrovía", realizado bajo el lema “La autopista de la producción”.

Hace 2 semanas
Por

Meridiano 68 puede convertirse en el nuevo eje ferroviario bioceánico de Argentina

Pablo Martorelli se refirió al proyecto que impulsa trazas estratégicas para el desarrollo federal de Argentina.

Hace 2 semanas
Por

¿Por qué considerar la Zona Franca La Plata en la guerra comercial entre EE. UU. y China?

Gabriel Salomón afirmó que ofrece oportunidades de negocios "a través de la importación directa o la creación de empresas".

Hace 3 semanas
Por