¿Cuál es el proyecto para adolescentes y jóvenes?

Por

6 septiembre, 2021

Mucho se habla en estas semanas de captar el voto joven. La llegada de las PASO y las próximas elecciones desnudan, una vez más, un problema recurrente: la terrible situación que viven infancias, adolescencias y juventudes.

La renovación de legisladores/as muestra una vez más que las propuestas no son el principal foco de la campaña. Nada se sabe de cuáles serán los impulsos, proyectos concretos y/o pasos propuestos para atacar problemas graves que afectan el presente y futuro inmediato de niños, adolescentes y jóvenes.  

Empleabilidad, apoyo en la transición a la vida adulta, formación deficiente, trayectorias escolares interrumpidas, malnutrición, afectación de la salud, condiciones de hábitat, seguridad y participación ciudadana son algunas de las más relevantes problemáticas que urge resolver. Hoy en Argentina casi 7 de cada 10 niños vive en la pobreza y 2 de cada 10 lo hace en la indigencia.

Para adolescentes y jóvenes el momento actual representa uno de los más complejos escenarios a enfrentar. La situación es realmente alarmante: la Argentina es el país con mayor desempleo juvenil de la región. De quienes trabajan, el 60% lo hace en situación de informalidad; la informalidad en el empleo es uno de los principales predictores de exclusión social. Para las jóvenes mujeres, este desafío es aún más grande. En nuestro país, 2 de cada 3 jóvenes (15-29 años) que ni estudian ni trabajan son mujeres que están realizando tareas de cuidado, invisibilizado y no remunerado.

Este escenario de creciente desigualdad afecta el presente y el futuro de la sociedad y es imprescindible actuar para revertirlo. Es imposible imaginar un futuro cuando los niños, niñas y adolescentes de nuestro país hoy no tienen el alimento, la salud, la educación y la protección que necesitan. Estos son sus derechos y es el Estado el responsable de que puedan ejercerlos.

Al ratificar la Convención Internacional sobre Derechos del Niño nuestro país asumió el compromiso, la responsabilidad y la obligación de generar las condiciones para el cumplimiento efectivo de cada uno de ellos.  En este momento de campaña, es vital escuchar las propuestas concretas para cambiar la realidad y es nuestro rol como ciudadanos activos el que más presión puede ejercer. El momento es ahora.

Por la Lic. Alejandra Perinetti, Directora Nacional de Aldeas Infantiles SOS Argentina.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Solo sé que no sé nada

El futuro nunca está escrito. Menos en la Argentina. |Por Carlos Fara.

Hace 18 horas
Por

Como vino el FMI, se fue

El más complejo los incumplimientos es la no acumulación de reservas del BCRA. |Por Fabián Medina.

Hace 19 horas
Por

Consenso y decisión para avanzar con el Corredor Bioceánico

Referentes públicos y privados de Chiles y Argentina llamaron a "iniciar el transporte sucesivo con lo que tengamos".|Por Jorge de Mendonça.

Hace 3 días
Por

De estar afuera a volver a jugar: el desafío de Argentina en el comercio exterior

Argentina enfrenta el desafío de reinsertarse en el mercado internacional fortaleciendo su competitividad e infraestructura.

Hace 6 días
Por

Argentina se puede desacoplar de los mercados mundiales

El país podría ser reclasificado financieramente por sus mejoras macroeconómicas. |Por Salvador di Stéfano.

Hace 7 días
Por

Mi querida mariposa

El balcón fue el gran debate político de la semana. |Por Carlos Fara.

Hace 1 semana
Por