¿Cuál es el proyecto para adolescentes y jóvenes?

Por

6 septiembre, 2021

Mucho se habla en estas semanas de captar el voto joven. La llegada de las PASO y las próximas elecciones desnudan, una vez más, un problema recurrente: la terrible situación que viven infancias, adolescencias y juventudes.

La renovación de legisladores/as muestra una vez más que las propuestas no son el principal foco de la campaña. Nada se sabe de cuáles serán los impulsos, proyectos concretos y/o pasos propuestos para atacar problemas graves que afectan el presente y futuro inmediato de niños, adolescentes y jóvenes.  

Empleabilidad, apoyo en la transición a la vida adulta, formación deficiente, trayectorias escolares interrumpidas, malnutrición, afectación de la salud, condiciones de hábitat, seguridad y participación ciudadana son algunas de las más relevantes problemáticas que urge resolver. Hoy en Argentina casi 7 de cada 10 niños vive en la pobreza y 2 de cada 10 lo hace en la indigencia.

Para adolescentes y jóvenes el momento actual representa uno de los más complejos escenarios a enfrentar. La situación es realmente alarmante: la Argentina es el país con mayor desempleo juvenil de la región. De quienes trabajan, el 60% lo hace en situación de informalidad; la informalidad en el empleo es uno de los principales predictores de exclusión social. Para las jóvenes mujeres, este desafío es aún más grande. En nuestro país, 2 de cada 3 jóvenes (15-29 años) que ni estudian ni trabajan son mujeres que están realizando tareas de cuidado, invisibilizado y no remunerado.

Este escenario de creciente desigualdad afecta el presente y el futuro de la sociedad y es imprescindible actuar para revertirlo. Es imposible imaginar un futuro cuando los niños, niñas y adolescentes de nuestro país hoy no tienen el alimento, la salud, la educación y la protección que necesitan. Estos son sus derechos y es el Estado el responsable de que puedan ejercerlos.

Al ratificar la Convención Internacional sobre Derechos del Niño nuestro país asumió el compromiso, la responsabilidad y la obligación de generar las condiciones para el cumplimiento efectivo de cada uno de ellos.  En este momento de campaña, es vital escuchar las propuestas concretas para cambiar la realidad y es nuestro rol como ciudadanos activos el que más presión puede ejercer. El momento es ahora.

Por la Lic. Alejandra Perinetti, Directora Nacional de Aldeas Infantiles SOS Argentina.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Liderazgos narcisistas y el espejo que no queremos mirar

¿Tenemos un Presidente narcisista o una sociedad que se reconoce en él? |Por Arturo Flier.

Hace 3 días
Por

Minería 4.0: ¿qué hemos logrado y qué desafíos quedan por delante?

La digitalización, la sostenibilidad y la innovación tecnológica marcan el camino | Por Philip Wood.

Hace 5 días
Por

La inversión en pesos te hace rey

Los inversores desean cubrirse del riesgo electoral. ¿Qué viene después de octubre? |Por Salvador di Stéfano.

Hace 5 días
Por

Poné a Francella

Los gobiernos no comunican intenciones: tienen que comunicar decisiones. |Por Carlos Fara.

Hace 6 días
Por

Guía para emprendedores: cómo dar los primeros pasos en el comercio exterior

Una hoja de ruta clara, claves legales, logísticas y estratégicas para ingresar al mundo del comercio exterior. |Por Lucas Bianchi.

Hace 1 semana
Por

Minería, Energía y Pensamiento: la nueva ecuación del poder

Chile puede transformar sus recursos y conocimiento en liderazgo global del siglo XXI | Por Sebastián Quiñones.

Hace 2 semanas
Por