Cuarta campaña de dragado en Puerto Quequén

24 octubre, 2016

El sábado pasado, arribaron a Puerto Quequén las dragas La Niña y DN28 para iniciar la cuarta campaña conjunta para el mantenimiento del calado óptimo de la estación marítima del sudeste bonaerense.

El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén, Arturo Rojas, explicó que “los capitales nacionales y extranjeros públicos y privados están viendo a Puerto Quequén como una oportunidad de negocios, que implica inversiones millonarias para el desarrollo de infraestructura portuaria y la generación de miles de puestos de trabajo de manera directa e indirecta. En este marco, las campañas sucesivas de dragado son fundamentales para ser un Puerto previsible en el largo plazo, mediante la mejora de las condiciones náuticas y de seguridad, y así potenciar la capacidad operativa de nuestra estación marítima para los potenciales inversores”.

Las campañas de dragado que se llevan a cabo desde marzo de 2015 con la empresa Jan De Nul, corresponden al contrato celebrado entre las partes que establece el mantenimiento del calado por plazo de 3 años. Una manera eficiente y coordinada de abordar el aspecto de mayor importancia en la operatoria portuaria, gestionado conjuntamente entre el personal técnico de Puerto Quequén y la empresa belga, que cuenta con una destacada trayectoria en el desarrollo de esta tarea a nivel mundial.

La draga de succión por arrastre La Niña comenzó sus tareas el mismo sábado a las 17hs. Su accionar estará dedicado a tareas de mantenimiento de la profundidad en el canal de acceso exterior e interior, el antepuerto y el interior portuario.

Hoy comienza a trabajar la draga de inyección de agua DN28, en busca del mantenimiento del calado a pie de muelle y en los sitios de atraque. También estará abocada a tareas en los primeros 300 metros del canal exterior, en el antepuerto, el canal interior y el morro de la escollera norte. Su procedimiento se basa en remover los sedimentos poniéndolos en suspensión y desplazándolos hacia zonas donde son recogidos por la draga de succión por arrastre.

“En línea con la misión de abaratar los costos logísticos del subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Jorge Metz, el mantenimiento de las vías de acceso náuticas, a través del dragado, y viales, mediante la obra de rehabilitación del pavimento en los accesos a nuestro Puerto, permite fortalecer el Hinterland, fidelizar la carga, optimizar los procesos logísticos y reducir los costos, amortizando el flete con un mayor aprovechamiento de bodega y la operatoria de buques de mayor tamaño”, explicó Rojas.

Los trabajos de dragado se extenderán durante las 24 horas entre 15 y 20 días, dependiendo de las condiciones climáticas, con la proyección de extraer sedimentos por un volumen aproximado a los 200 mil m3.

Fuente y foto: necocheatotal.com.ar

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La inversión real aumentó 19,7% anual en mayo

Los analistas estiman un horizonte expansivo para los próximos meses.

Hace 18 horas
Por

Buscan comprador para el buque petrolero Eva Perón

El sindicalista Francisco Banegas anticipó que el barco ya está en condiciones de ser entregado.

Hace 2 días
Por

PyMEs industriales esperan con optimismo la baja de aranceles a bienes de capital

Empresarios destacan que la medida permitirá acelerar procesos productivos y generar empleo de calidad.

Hace 5 días
Por

Leve recuperación de la industria en mayo

Creció 3,9% interanual y 1,0% respecto de abril.

Hace 6 días
Por

El Observatorio IPA reveló que en 2025 murieron más de 12.000 empresas

Reclaman al Gobierno un plan para evitar una “catástrofe social generada por el desempleo”.

Hace 7 días
Por

“Las PyMEs no pueden esperar más tiempo”, afirmó Daniel Rosato

El presidente de IPA analizó el momento del sector y brindó detalles de la Expo Industrias y Servicios 2025.

Hace 1 semana
Por