Cuestionan la designación de Luis Caputo al frente del Banco Central

18 junio, 2018

“Un tipo que mintió sobre sus cuentas no va a generar confianza en nuestra moneda”, sostuvo el diputado nacional del Frente Renovador, Fernando Asencio en referencia a la designación de Luis Caputo como presidente del Banco Central (BCRA) a partir de la renuncia del economista Federico Sturzenegger, tras lo cual el Gobierno dispuso la unificación de los ministerios de Finanzas y Hacienda.

El legislador del espacio liderado por Sergio Massa aseguró: “Nos prometieron el mejor equipo de los últimos 50 años y armaron un equipo de intercolegiales del Newman”.

A través de las redes sociales, el diputado nacional del Frente Renovador Fernando Asencio cuestionó la designación de Luis Caputo al frente del Banco Central en reemplazo de Federico Sturzenegger.  “La idea de nombrar a Caputo al frente del BCRA es para transformarlo en un Banco offshore. Sería bueno que nos digan si lo van a mudar a Panamá,  a las Caimán o a dónde”, escribió el legislador massista en su cuenta de Twitter sobre el funcionario acusado de omitir maliciosamente parte de su patrimonio al ingresar a la función pública.

Y añadió:  “Caputo primero comprometió la deuda en dólares y ahora asume para asegurar que van a cobrar los dólares. Es el cuento del piromaníaco bombero. Un tipo que mintió sobre sus cuentas, su patrimonio y hasta la cantidad de hijos, no va a generar confianza en nuestra moneda”, advirtió.

Por último, sostuvo: “Nos prometieron el mejor equipo de los últimos 50 años y armaron un equipo de intercolegiales del Newman”.

De este modo, Asencio se suma a las críticas vertidas previamente por los referentes económicos del massismo, quienes pusieron en duda que un cambio de nombre sea capaz de modificar la realidad, “porque el problema es el modelo económico”, al tiempo que destacaron las propuestas elaboradas por el equipo económico del Frente Renovador y que el Gobierno sigue sin atender: “Volvamos al control de capitales con regulaciones a los capitales golondrinas, protejamos más la industria nacional y utilicemos las Lebacs para reactivar la economía y no para hacer negocios financieros”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 15 horas
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 18 horas
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por

CAME anunció un nuevo programa de cuotas para el comercio PyME

Estará operativo desde el 1 de julio para impulsar el consumo y las ventas.

Hace 7 días
Por