Dado el crítico panorama de la Marina Mercante nacional, sindicalistas se reunieron con Guerrera

13 enero, 2022

El ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, se reunió con gremios y sindicatos del transporte marítimo y fluvial para analizar la grave situación que atraviesa el sector.

La semana pasada, el secretario General del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo de la República Argentina, capitán Julio González Insfrán, había advertido que si no había una reacción desde el poder político los gremios iban profundizar su plan de lucha y aseguraba en ese entonces que plantearían en la CGT un paro nacional.  

En esa conferencia de prensa realizada en la sede sindical, González Insfrán explicó que la decisión de pasar al régimen legal y laboral de Paraguay, adoptada por los armadores del portacontenededores Piray Guazú, disparó todas las alarmas de los gremios nucleados en torno a la navegación fluvial. 

Casi 10 días después, Guerrera convocó a representantes de los principales gremios, sindicatos y referentes del sector a una reunión que se realizó en las oficinas del Ministerio de Transporte, en la que durante más de dos horas se habló sobre los temas referidos a la Marina Mercante, la recuperación de los puestos de trabajo y la posibilidad de implementar políticas públicas que fomenten la utilización de buques con bandera nacional.

En este sentido, en la agenda de trabajo para este año, la cartera nacional tiene como uno de los principales objetivos brindar soluciones a la situación actual de la Marina Mercante, buscando su desarrollo por medio del permanente diálogo con los gremios y sindicatos que engloban a los trabajadores y trabajadoras del sector, razón por la cual se procedió al armado de una mesa de trabajo entre las partes.

De la reunión también participaron Diego Giuliano, secretario de Gestión de Transporte del Ministerio de Transporte; Leonardo Cabrera, subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante; Pablo Moyano, secretario general CGT; Mario Manrique, secretario gremial CGT; Sergio Sasia, secretario general CATT; Armando Alessi, secretario general SICONARA; Jorge Badaro, secretario general de la Asociación Profesional de Capitanes y Baqueanos Fluviales; Raúl Durdo, secretario general SOMU; Fabián González, secretario general AJEPROMM; Julio González Insfrán, secretario General Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y Cabotaje; Jorge Tirabasi, vicepresidente del Centro de Capitales de Ultramar, entre otros.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 19 horas
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por