Daniel Arroyo sobre el índice de pobreza: “seguimos estancados”

30 marzo, 2018

El diputado nacional Daniel Arroyo habló luego de que el gobierno anunciara la baja en el índice de pobreza según los datos del INDEC, además sumó que es muy probable que la próxima medición muestre un aumento, en virtud de la suba en las tarifas, en el combustible y los alimentos”.

En ese sentido, Daniel Arroyo manifestó: “En nuestro país hay millones de ciudadanos que viven en una zona gris, que están agarrados con alfileres y que dependen del trabajo que consigan para estar de un lado u otro de la línea que limita cuándo una familia es pobre. Eso es vulnerabilidad”.

“La baja de la pobreza que muestra el INDEC es coyuntural, una foto de lo que pasó en el segundo semestre del año pasado, donde hubo más obra pública y cierta mejora en sectores clave como la construcción. Pero es muy probable que la próxima medición muestre un aumento, en virtud de la suba en las tarifas, en el combustible y los alimentos”, amplió.

En esa línea, continuó: “Esta baja no solo es temporal, sino que muestra que estamos estancados en un tema sensible: tenemos entre un 25 y un 30 por ciento de pobreza estructural. Mientras la economía crece en base a sectores concentrados, no se crea empleo de calidad, sostenido y formal, y las familias tiene gastos fijos altos y se sobre endeudan, lo que provoca que aumente la desigualdad”.

“Para amparar a los argentinos de este incesante proceso de aumentos consecutivos y en varios frentes, la fuerza política liderada por Sergio Massa propuso una Ley para que se aplique a las tarifas lo que se llama coeficiente de variación salarial, que cuida que las tarifas no puedan aumentar más de lo que aumenta el salario; y por otro lado, la eliminación de impuestos en las boletas”, concluyó el diputado.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 9 horas
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 14 horas
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 1 día
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 3 días
Por

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 1 semana
Por