De enero a septiembre las exportaciones PyME registraron un fuerte crecimiento

Alcanzaron un incremento del 23,5% en dólares y 33,5% en toneladas.

2 noviembre, 2024

Las exportaciones de las empresas PyMEs crecieron 23,5%, alcanzando los US$ 7.369 millones, lo que representa el 12,2% del total exportado por la República Argentina en el período enero-septiembre 2024.

En volumen, las PyMEs exportaron 6,4 millones de toneladas, 33,5% más que los primeros nueve meses acumulados de 2023. Con estos valores, las pequeñas y medianas empresas exportaron, en promedio, a US$ 1.146 la tonelada.

De las 6.095 empresas que exportaron en este período, 4.179 son PyMEs; es decir que, en dicho período 68,6% de los operadores pertenecen a ese sector productivo.

La información surge del Monitor de Exportación PyME (MEP), elaborado por el sector de Estadísticas e Informes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), para medir las exportaciones de las PyMEs argentinas.

El trabajo se realiza en base al monitoreo mensual de las operaciones del comercio exterior. Se discrimina por su condición PyME declarada ante la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, dependiente del ministerio de Economía de la Nación.

Análisis sectorial

El MEP analiza 16 rubros que agrupan las posiciones arancelarias desde el capítulo 1 al 99 de la Nomenclatura Común del MERCOSUR, enmienda 2024.

En los primeros nueve meses del año, 3 de los 16 rubros analizados presentaron caídas, siendo el rubro de Tabaco y derivados el de mayor descenso (-37,1%). Por otra parte, el rubro con mayor crecimiento en dólares fue el de Manufacturas diversas (+1.608,8%), mientras que en toneladas, el mayor incremento se dio en el rubro Petróleo y combustibles (+240,5%), mientras que la mayor caída se dio también en Tabaco y derivados (-32,7%).

Las exportaciones PyME mantuvieron su tendencia positiva en septiembre.

El principal rubro exportado por las PyMEs del país fue Alimentos sin procesar, representando el 50,9% del total. Aunque esto es positivo en términos de volumen, refleja una pérdida de valor agregado, ya que al no procesar estos alimentos antes de exportarlos se pierden oportunidades de generar mayores ingresos y empleos.

El procesamiento local permite capturar más valor en la cadena productiva al involucrar actividades como la transformación y mejora del producto, lo que usualmente requiere más tecnología y mano de obra especializada.

Si se desagregan los complejos exportadores PyMEs en sus posiciones arancelarias que los componen, se observa que el principal producto exportado son peras frescas en envases inmediatos de contenido neto superior a 2,5 kg e inferior o igual a 20 kg (0808.30.00.920Y), representando el 3% del total exportado, seguido por calamares, camarones, soja y maní, todos estos productos sin procesar ni industrializar.

Destinos

El 32,9% (US$ 2.424,7 millones) de las exportaciones de las PyMEs argentinas tuvieron a Sudamérica como principal destino, destacando Brasil y Chile como principales socios (US$ 1.540 millones).

Brasil y Chile se destacan como los primeros socios de las exportaciones PyMEs.

El segundo continente en relevancia para las pequeñas y medianas empresas argentinas es Europa (24,1%), donde Países Bajos, España e Italia son los principales socios comerciales (US$ 830,1 millones).

Finalmente, cabe destacar que, de los más de 198 posibles destinos de exportación para las PyMEs argentinas, 20 países concentran más del 79,1% de las operaciones (US$ 5.827,3 millones).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En el primer semestre el intercambio con Brasil fue negativo en US$2970 millones

Junio registró un incremento interanual del 38,8%, con subas de exportaciones e importaciones.

Hace 2 días
Por

MERCOSUR–EFTA abre nuevas oportunidades a PyMEs que buscan internacionalizarse

El flamante acuerdo elimina aranceles para el 97% del comercio bilateral.

Hace 3 días
Por

“Vivimos cambios de shock y eso demanda un tiempo de adaptación del mercado”

Yamila Rivero expuso las tensiones que atraviesa al comercio exterior y advirtió que la presión impositiva impide la competitividad.

Hace 4 días
Por

ARCA lanza un nuevo procedimiento para devolver el Impuesto PAIS a importadores

El mecanismo permitirá aplicar saldos a favor al pago de derechos de importación.

Hace 5 días
Por

Argentina e India trabajan para incrementar sus lazos bilaterales y comerciales

El Presidente Milei se reunión con Narendra Modi, Primer Ministro de esa República.

Hace 5 días
Por

¿Qué es la EFTA y por qué es clave para el MERCOSUR?

El acuerdo comercial elimina aranceles al 97 % del comercio bilateral y abre mercados clave.

Hace 7 días
Por