De la Torre se reunió con COPAL

3 octubre, 2016

La provincia adhirió a la convocatoria del ministerio de producción de la Nación para ayudar a las empresas a afrontar el nuevo cuadro tarifario de electricidad.

La Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL) se reunió con el ministro de Producción de la provincia de Buenos Aires, Joaquín de la Torre. Durante la reunión, el ministro de la Torre anunció que la provincia de Buenos Aires firmó la adhesión a la convocatoria del Ministerio de Producción de la Nación para ayudar a las empresas productivas puedan afrontar el nuevo cuadro tarifario de electricidad, en el marco de la Resolución 327/16. Este programa incluye un apoyo por parte de la Nación así como del gobierno provincial.

“Estas acciones ayudan a mejorar las condiciones de producción y la competitividad de la Industria de Alimentos y Bebidas. Por eso, destacamos la importancia de trabajar en una agenda compartida con el sector público”, dijo el presidente de COPAL, Daniel Funes de Rioja.

Durante la reunión, que se enmarca dentro de los encuentros que viene manteniendo COPAL con los diferentes funcionarios del gobierno a nivel nacional y provincial, se planteó una segunda generación de medidas necesarias para impulsar la competitividad de la Industria de Alimentos y Bebidas (IAB) en el ámbito de la provincia de Buenos Aires.

“Estas reuniones son muy importantes para articular el trabajo conjunto entre el Estado, las empresas y los trabajadores, desde un abordaje integral para llevar soluciones definitivas a las demandas del sector”, remarcó de la Torre.

Entre los ejes que se trataron en la reunión, se pueden mencionar: la mejora de los incentivos fiscales y de inversión, la re orientación de la presión fiscal, la facilitación de los trámites para la comercialización así como para la creación de empresas, la agilización de la gestión de permisos frente a los diferentes organismos ambientales, la problemática de las empresas ante el nuevo esquema tarifario, la necesidad de infraestructura en los diferentes ámbitos como el portuario y vial y la incidencia de las negociaciones internacionales en la economía de la provincia.

La IAB tiene una importancia significativa en la economía de la provincia de Buenos Aires, con una incidencia del 20% en el PBG manufacturero, empleando el 25% de la mano de obra manufacturera, además de generar el 24% de las exportaciones provinciales.

Del total exportado por la IAB de la provincia de Buenos Aires, el principal destino es Brasil con el 13,8 %, seguido por la India con un 8,6%, Chile (7,9%), Holanda (4,7%), China (4,6%) y los Estados Unidos (4,3%).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas del Día del Padre cayeron 1,7% anual

Por tercer año consecutivo registró una variación interanual negativa.

Hace 2 días
Por

Mayo registró la menor inflación mensual desde la pandemia

Con un alza del 1,5%, el INDEC confirmó el dato más bajo desde mayo de 2020. Los precios estacionales bajaron 2,7%.

Hace 5 días
Por

Advierten que en mayo cayeron las ventas minoristas PyMEs

El sector espera mayor previsibilidad y medidas que impulsen la demanda.

Hace 1 semana
Por

El CICEc informó que la actividad económica creció un 0,1% en abril

La construcción, las importaciones y los patentamientos impulsaron la recuperación.

Hace 2 semanas
Por

Vida Silvestre convoca a “proteger el mar para preservar el planeta”

En el Día de los Océanos la entidad llama a reforzar el compromiso con la conservación marina.

Hace 2 semanas
Por

El REM estimó una inflación de 2,1% para mayo

Para los meses siguientes pronostican que continúe el sendero descendente.

Hace 2 semanas
Por