“De las 5 grandes cadenas de supermercados que hay en Argentina, 4 son de capital extranjero”

Por

15 mayo, 2020

Lo afirmó Horacio Polino, en el transcurso de un conversatorio sobre “Los precios y la economía social en tiempos del Covid- 19”, que compartió con la decana de la Facultad de Ciencias Económicas de Rosario, Adriana Racca y Luciana Soumoulou, del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social.

El encuentro virtual, fue moderado por Marcelo Chiavazza, de “Igualdad”. Al hacer su intervención, Polino expresó que “la economía social es la gran alternativa ante a economía capitalista, porque su objetivo no es la ganancia, sino brindar el mejor servicio posible”. Instó a “promover el mutualismo y el cooperativismo”.

Seguidamente sostuvo que “el sistema económico capitalista es injusto, porque pone al hombre al servicio de la economía y lo único que persigue es ganar dinero. Nosotros debemos construir una sociedad mejor, donde el capital es necesario, pero debe estar al servicio del ser humano y del medio ambiente”.

Sobre la suba del precio de los alimentos, señaló que “hay herramientas legales que se deben poner en funcionamiento, porque constituyen la posibilidad de aplicar los controles que están faltando. Del modo que se funciona actualmente es muy difícil encontrar precios justos, porque los mayoristas y mucho menos los minoristas, cuando compran conocen los valores de reposición”.

“Otro factor que complica al consumidor, tiene que ver con que la mayoría de los productos básicos se concentran en pocas manos que no son de capital nacional”. En ese sentido, sostuvo que “28 grandes empresas extranjeras manejan el 80% de las ventas de alimentos y productos de limpieza y de las 5 grandes cadenas de supermercados que hay en Argentina, 4 son de capital extranjero”.

Por su parte, Luciana Soumoulou, coincidió en buena medida con esos conceptos al precisar que “una sola empresa de harina concentra el 80% de la producción y comercialización” de ese producto y que “del total de granos del país, el cooperativismo sólo exporta el 4%”. 

“Otra evidencia es que, si bien la producción de granos creció de 45 millones de toneladas en la década del 80 a 120 millones en la actualidad, en el mismo lapso desaparecieron el 44% de los productores, los más chicos”, añadió.

Soumoulou refirió también que “el cooperativismo y el mutualismo son los instrumentos que pueden generar el financiamiento a sus asociados para poder competir con las grandes multinacionales”.

Asimismo, reafirmó que deben aplicarse “políticas que son responsabilidad del Estado” y que para la post pandemia deben promoverse “empresas cooperativas, solidarias, de proximidad, garantizar la producción y fomentar el acceso a los productos a precios justos. Para ello es necesario “apoyar a los pequeños productores y a la producción de las comunidades indígenas”.

Al ser invitada a exponer, la decana Adriana Racca, destacó el interés de su Facultad por vincular a los alumnos al territorio. “Naturalmente pocos estudiantes se suman a este tipo de iniciativas, pero aquellos que lo hacen se involucran y comprometen, conocen el rostro humano de la economía”.

Agregó que “sin dudas, estos universitarios serán luego quienes se constituyan profesionales distintos a los tradicionales y es lo que queremos formar”. Por último, dijo que “la Universidad debe hacer una contribución importante a la economía social”. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 17 horas
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 1 semana
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 1 semana
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por