“Debemos aceptar la realidad y aprovechar las herramientas obtenidas”, afirmó Enrique Godoy

14 septiembre, 2018

Por Darío Ríos- Al hacer uso de la palabra en el marco de la conmemoración del Día de la Industria Naval, el presidente de la FINA, Enrique Godoy, señaló que “esta celebración tiene la diferencia con respecto a otras, es la primera celebración desde que se votaron las leyes de Industria Naval y de Marina Mercante y esto no es menor. A todos nos ha quedado la idea que se podía mas, pero esto es lo que logramos ahora debemos aceptar esta realidad y aprovechar las herramientas obtenidas. Pensar en mejorarlas también es un deber, como lo es continuar la búsqueda de consensos y presentar alternativas”.

Agregó que “estamos convencidos que la mejora de nuestro sector va a redundar en la mejora del transporte multimodal, la logística, el turismo y la pesca, entre otras actividades de las que somos parte de la cadena de valor”.

El dirigente indicó además que “el país está atravesando instancias difíciles y estas se traducen en muy duras condiciones de vida para un sector importante de la población.    Estos sucesos tienen que llamarnos a los industriales a agudizar nuestro ingenio a fin de continuar creando fuentes de trabajo, única manera de erradicar la pobreza, y que las inversiones que realicemos se conviertan en mas y mejores empleos de calidad para nuestros connacionales y residentes en nuestra Patria     El Presidente Macri mencionó que no le gusta crear nuevos impuestos, como las retenciones a las exportaciones de reciente restauración, a nosotros tampoco nos parecen el camino adecuado, pero confiamos en su palabra sobre la transitoriedad de esta normativa y pretendemos, seguro él también, que esos recursos se transformen en inversión genuina, generadora de ingresos legítimos para la población y rentabilidad empresaria”.

Sobre el presente de la actividad, sostuvo que “estamos esperanzados que organismos del Estado que debe deben renovar sus flotas, comprendan que la Ley de Compre Argentino es un instrumento que además de facilitarles su tarea también es una polea del entramado producto y social del País.  La aplicación de este instrumento nos coloca a la par de otras Naciones que hacen una defensa inteligente de sus mercados, y deseamos ser enfáticos en una apreciación, no pretendemos ventajas ni prebendas, solo queremos ser considerados, en las compulsas, tal como lo establece esa norma legal”.

Seguidamente Godoy afirmó que “el aspecto financiero es sustancial para nuestra actividad. La modificación del lugar de privilegio, para el cobro del financista de la construcción de un buque, en la Hipoteca Naval es un avance importante, que complementado con normativas ad hoc -como las que ya se están trabajando con el sector pesquero- para cada una de las actividades demandantes de buques,  pueden lograr que las diferentes entidades y herramientas del sistema financiero se interesen por el hoy desatendido sector Naval. Confiamos en la Banca pública y también en el contagio que ella realice a la banca privada.   Es nuestra obligación de dirigentes, tanto del sector privado como estatal, buscar el punto de encuentro entre la banca y la producción”.

Finalmente dijo que “los obreros, técnicos e Ingenieros, que actúan en la industria naval son personas con alta capacitación y es un orgullo para el país contar con ese nivel de personal que es el que hace la diferencia. La relación con sus representantes sindicales siempre ha transitado caminos de acuerdos, racionalidad y comprensión de la realidad del sector y estamos deseosos y seguros que allí debe continuar. No podemos permitirnos que la palabra sea avasallada, nunca es ese el camino para resolver diferencias. El camino del consenso es mas arduo, mas trabajoso, pero también el mas sustentable” y que “en Argentina existen cinco facultades dependientes de distintas Universidades que forman profesionales para la Ingeniería y la Arquitectura Naval, el Estado aporta cuantiosos recursos de los impuestos pagados por los Argentinos para esa formación. Lo mejor que puede pasar es que se capitalice esa inversión -que no se convierta en gasto-, que los jóvenes Profesionales que egresan puedan ejercer en plenitud su profesión con el diseño y construcción de embarcaciones en Astilleros Nacionales y que la posibilidad de desarrollo profesional en el exterior sea solo una elección, no una obligación”.

 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La industria naval argentina advierte un panorama preocupante

Desde la CIN señalan caída en la producción, menos empleo e inversión en riesgo para 2026.

Hace 4 horas
Por

Rosato destacó que las PyMEs nacionales tienen mucho para aportar en Vaca Muerta

El titular de IPA remarcó que pueden llevar soluciones que signifiquen ahorro de dinero, tiempo y mayor competitividad.

Hace 10 horas
Por

Análisis de coyuntura de la Industria Naval Argentina

Vamos a recuperar nuestro actividad al servicio de un proyecto nacional que defienda la soberanía industrial. |Por Juan Speroni.

Hace 11 horas
Por

Pirelli reduce al 50% uno de los tres grupos de trabajo y amenaza con tercerizaciones

La empresa justificó la medida por la falta de ventas a causa de la apertura de importaciones.

Hace 12 horas
Por

MATCOM: 19 años de innovación en telecomunicaciones, seguridad y energía

La empresa avanza en sectores estratégicos como oil & gas y minería, con presencia en 15 provincias argentinas.

Hace 1 día
Por

Fernando Scholtus fue reelecto como decano de la UTN Mar del Plata

Continuará al frente de la casa de Altos Estudios hasta 2029.

Hace 1 día
Por