“Debemos sin lugar a dudas revitalizar el Mercosur”

30 junio, 2015

Everton Vieira Vargas, embajador de Brasil en Argentina, sostuvo que “la solución no será salirse o aislarse uno del otro”.  Vargas resaltó la voluntad brasileña de mantener el vínculo bilateral y destacó que Argentina es parte integral del proyecto de desarrollo de Brasil.

En un evento organizado la semana pasada por la Fundación de Estudios Políticos, Económicos y Sociales para la Nueva Argentina (Fepesna), el embajador brasileño en Buenos Aires, Everton Vieira Vargas, reconoció que las relaciones al interior del bloque comercial del Mercosur no se encuentran en su mejor momento, pero aseguró que la respuesta no es que los países miembros se aíslen, sino que busquen soluciones en conjunto. “Debemos sin lugar a dudas revitalizar el Mercosur, que todavía no es un proyecto paralizado, es una iniciativa ambiciosa y estratégica. Necesitamos de más Mercosur. La solución no será salirse o aislarse uno del otro”, indicó.

Uno de los conflictos se enmarca en el desacuerdo respecto a un tratado con la Unión Europea. Tanto Brasil como Uruguay han criticado la posición adoptada por el gobierno de Cristina Fernández, debido al aislamiento y las restricciones que impiden el pleno funcionamiento del bloque que comenzó a funcionar en 1994.

El embajador manifestó que la Argentina es parte integral del proyecto de desarrollo de Brasil. “Hay presencia de 130 empresas brasileñas, con 7.000 millones de dólares de inversión y la generación de 50.000 empleos directos en la Argentina. Esto es el mayor patrimonio entre ambos países”, dijo el diplomático.

También hizo hincapié en que Brasil y la Argentina tienen la posibilidad de enfrentar e insertarse en el cambiante escenario internacional con una cooperación más profunda en comercio, educación y tecnología. En ese sentido, apuntó que el gobierno de su país tiene “mucha paciencia”, aunque recordó que hacen falta resultados.

En la actualidad Brasil está adoptando medidas urgentes para enfrentar la desaceleración económica. “Es un momento de cambios, en el que buscamos reorientar los gastos públicos corregir los desequilibrios internos. Esto va a exigir una nueva economía”, indicó el funcionario.

Ante esta situación, Vieira Vargas reiteró que se debe pensar en conjunto en el corto, medio y largo plazo y recordó que en 2011 el comercio entre ambos países tuvo un potencial de 40.000 millones de dólares. “A largo plazo tendremos que trabajar con un escenario internacional que no es fácil porque la economía global está en bajo crecimiento”, subrayó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 1 día
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 2 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 4 días
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 6 días
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 1 semana
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 1 semana
Por