“Decir que Argentina está en default técnico es una patraña absurda”

31 julio, 2014

Lo afirmó el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y sostuvo que “ha habido una mala praxis del Poder Judicial de Estados Unidos” en el litigio con los fondos buitre y que han notado “una marcada incompetencia” del mediador.

En su habitual conferencia de prensa matutina en Casa de Gobierno, Capitanich se refirió a la falta de acuerdo con los fondos buitre y señaló que “hemos notado una marcada incompetencia del special master”, en referencia al negociador designado por el juez Griesa, Daniel Pollack, por “desconocer cuestiones elementales de esta negociación”.

Capitanich ratificó el reclamo de la Argentina de avanzar en una  reapertura del canje o en la instalación de un stay (medida cautelar), ya que “la cláusula Rufo podría disparar una multiplicidad de juicios contra la Argentina”, y además “la justicia de Estados Unidos no es confiable”.

El jefe de Gabinete dejó en claro que “la Argentina pagó, y por lo tanto los tenedores tienen que exigir su pago, deben exigir al juez los fondos depositados por la Argentina”.

Por lo expuesto, enfatizó que “aquellos que pretenden decir que Argentina está en default técnico es una patraña absoluta”.

Capitanich cuestionó “toda esta campaña mediática que pretende endilgar la responsabilidad al gobierno argentino”, y aseguró que “la estrategia del gobierno fue coherente”.

Criticó que la sentencia del juez Griesa “ha sido convalidada por todas las instancias del Poder Judicial de Estados Unidos”, y agregó: “que no vengan con que es independiente, es independiente de la racionalidad, no es independiente de los fondos buitre”.

También estimó que se abren múltiples instancias en el plano internacional, y remarcó la necesidad de un debate mundial, por ejemplo en las Naciones Unidas. “No puede la comunidad internacional avalar la acción de grupos minúsculos”, afirmó.

El jefe de Gabinete enfatizó que “defender la posición argentina es defender la soberanía”, y advirtió que “en realidad quieren venir por nuestros recursos”.

Indicó al respecto que “hubo un acuerdo entre YPF y Chevron que se ejecuta, acuerdos mineros que se ejecutan, hay un acuerdo con el Club de París y se paga”.

Afirmó que “el juez Griesa no es independiente como dicen acá sus voceros”, y puso en duda la imparcialidad de la justicia estadounidense. “¿De qué justicia independiente me hablan?, se preguntó Capitanich.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 días
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 3 días
Por

Estiman que la inflación de agosto alcanzó a 2,1%

Acumula 19,7% al cerrar el octavo mes del año.

Hace 3 días
Por

Argentina mira para otro lado mientras el contrabando destruye sus economías regionales

Fabián Hryniewicz sostuvo que esta ilegalidad no va a parar con las fuerzas de seguridad sino "con medidas económicas".

Hace 3 días
Por

“El Gobierno no tiene un modelo económico, es un modelo financiero”

Fabián Medina, analizó el crítico momento económico y estimó una inflación de 2,7% para agosto.

Hace 4 días
Por

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 6 días
Por