Decodificando los negocios: la importancia de la comunicación multilingüe en la industria

La correcta interpretación de idiomas es clave para el éxito del comercio exterior.

Por

6 junio, 2025

En un contexto donde las empresas expanden sus mercados y la interacción entre países es cada vez más frecuente a través de operaciones de importación y exportación, es clave contar con una comunicación clara y certera. El conocimiento y la competencia lingüística de más de un idioma constituye una ventaja a la hora de realizar presentaciones, negociaciones, asistir a ferias o congresos, cerrar ventas e incluso preparar ofertas exclusivas para sus clientes fidelizados y potenciales.

Además, establecer un vínculo con empresarios extranjeros en su idioma, genera mayor confianza y cercanía. Por lo tanto, aumenta la oportunidad de conexión, aspecto sumamente vital para los negocios internacionales, ya que difícilmente puedan cerrarse acuerdos entre operadores que no inspiran confianza mutua.

Para entender mejor el impacto de la traducción y la interpretación de idiomas en la industria y el comercio, serindustria.com.ar, entrevistó a Verónica Magán Laca, traductora pública e intérprete de inglés con amplia experiencia en el sector.

¿Por qué la industria y el comercio tienen que prestar atención a los servicios de traducción e interpretación?

Para las empresas, contar con servicios de traducción e interpretación profesional significa evitar errores que pueden costar tiempo y dinero, además de desaprovechar la oportunidad de abrirse a nuevos mercados con mayor seguridad y confianza. Un contrato correctamente traducido evita problemas legales; un manual claro permite que las máquinas se usen de manera eficiente; una negociación con interpretación profesional garantiza que ambas partes se expresen y comprendan sin confusiones. En definitiva, estos servicios hacen que las operaciones sean más fluidas y que las empresas trabajen con confianza y puedan obtener los resultados esperados más rápido.

¿Cómo impacta la traducción en la expansión de las empresas?

Cuando una compañía quiere llegar a nuevos mercados, necesita que su información sea comprensible para sus clientes, proveedores y socios comerciales. Desde catálogos de productos hasta documentación aduanera, todo debe estar correctamente traducido para evitar errores y cumplir con normativas internacionales. La traducción permite que las empresas sean competitivas fuera de sus fronteras y que sus productos sean accesibles a nivel global.

¿Por qué es crucial la interpretación en el entorno industrial y comercial?

Bueno, en reuniones, auditorías y capacitaciones, la interpretación simultánea o consecutiva es lo que permite que una presentación o un argumento sea efectivo. Muchas veces, los acuerdos comerciales dependen de una conversación bien llevada, donde cada parte pueda expresarse sin dificultades y sin tener dudas de si lo entendieron bien o no. Un intérprete profesional facilita que las negociaciones fluyan y que se construyan relaciones comerciales sólidas basadas en el entendimiento mutuo. Como intérprete de inglés, acompaño negociaciones, auditorías, capacitaciones y eventos internacionales, ayudando a que las personas se comuniquen sin dificultades, y es muy gratificante ver cómo luego a partir de mi trabajo se establecen alianzas, se destraban barreras y se avanza en los proyectos.

¿Las empresas toman conciencia de la importancia del rol de estos servicios?

Cada vez más. Antes se veía a la traducción y la interpretación como algo lejano, pero hoy las empresas entienden que la comunicación clara y oportuna es fundamental para su éxito. Invertir en estos servicios es una estrategia para mejorar la imagen, la confianza y la proyección internacional de una compañía.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Torres anunció importantes beneficios fiscales y aduaneros para la Zona Franca de Chubut

La provincia impulsa generación de mano de obra intensiva y la industrialización de sus recursos.

Hace 2 días
Por

Reuniones sin barreras: las PyMEs industriales suman intérpretes a su mesa de negocios

“En la industria, la comunicación clara no es un detalle: es un factor competitivo", asegura Verónica Magán Laca.

Hace 2 días
Por

Vital suma Ecopuntos con Unilever para reciclar en Pilar y El Talar

Los clientes podrán llevar envases plásticos reciclables y participar en acciones sostenibles.

Hace 3 días
Por

Más de 1.000 empresarios se reúnen en Buenos Aires para debatir innovación y futuro

UNAJE y FIJE organizan el encuentro que abordará inteligencia artificial y expansión regional.

Hace 4 días
Por

Prelast llega con sus propuestas  a Argentina Oil&Gas 2025

La empresa rosarina estará en el stand de la provincia de Santa Fe.

Hace 4 días
Por

La UIA lanzó un decálogo para un nuevo sistema productivo

La iniciativa busca instalar una política industrial de largo plazo que potencie el empleo y la inversión en todas las regiones del país.

Hace 4 días
Por