Denuncian más de 500 despidos de obreros metalúrgicos en el sur del conurbano

9 marzo, 2016

Según la seccional Quilmes, Berazategui y Florencio Varela de la UOM, son más de 500 los trabajadores metalúrgicos despedidos en las últimas semanas en la zona de Quilmes, Varela y Berazategui, en el corazón del sur del conurbano, a raíz de los conflictos laborales en dos grandes empresas del sector como son Eitar y RAimat. Y temen que pueda ser peor, consigna el diario Infosur.

La ola de despidos y suspensiones y superó el sector público y comenzó a replicarse en varias actividades del sector privado. Especialmente en los sectores vinculados a la industria, que sienten el impacto de la apertura de importaciones y del ingreso de manufacturas a precios irrisorios con las que no se puede competir sin protección.

Ese es el caso de la industria metalúrgica y en las seccionales del conurbano bonaerense de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) (como también ocurre en Córdoba, por ejemplo) ya se nota la conflictividad creciente.

Lo que ocurre en la seccional Quilmes, Berazategui y Florencio Varela es uno de los casos más paradigmáticos. Es que en el distrito del sur del conurbano hay dos grandes firmas en conflicto, por lo que están amenazados unos 500 puestos de trabajo. Se trata de la empresas Eitar y Raimat.

Eitar es la metalúrgica más grande de Quilmes con más de 300 empleados. En ella el 50 por ciento del plantel es femenino, y sostén único de hogar, lo que hace todavía más dramática la situación. En Eitar se habla de 50% de reducción de personal, por la apertura indiscriminada de la economía.

Actualmente en Eitar hay 97 trabajadores suspendidos y las versiones indican que se suspenderían 50 mas. Además no se pagaron las últimas dos quincenas.

Según señalaron desde la UOM los empresarios “están tratando de entrar a un procedimiento de crisis para abaratar los despidos”, por lo que se encuentran en estado de alerta y movilización.

Raimat, por su parte, está en peligro de cierre. Allí trabajan 100 personas que podrían quedar en la calle. Además en el distrito ya cerraron dos firmas dejando unos 45 metalúrgicos desempleados.

Y el panorama se replica en otras seccionales. En Campana ya se cuentan 600 suspendidos y 300 despidos, mientras que en Avellaneda vienen sufriendo despidos en Newsan que ya suman 100. La misma firma destruyó también 200 puestos de trabajo en Monte Chingolo. Un panorama muy complejo.

Desde el gremio le apuntan al gobierno nacional por la falta de políticas para contener la actividad tras la apertura de importaciones, la quita de respaldo e incentivos a la producción y la falta de contención ante la situación de crisis.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La venta ilegal callejera bajó 17,4% interanual en diciembre en CABA

En relación a la medición de noviembre hubo una suba de 88,3%.

Hace 4 días
Por

Desde el Gobierno nacional piden la baja de Tasas municipales

Economía envió una nota a las 23 provincias condicionando el giro de fondos coparticipables.

Hace 4 días
Por

Crisis en ARCA: reestructuración, escándalos y una interna que amenaza con estallar

En medio de una reestructuración caótica, ARCA se convierte en el campo de batalla de dos fuerzas políticas en pugna.

Hace 6 días
Por

El REM midió una inflación de 117,8% en 2024 y proyecta 25,9% para 2025

Estiman que será de 15,3% en 2026 y bajará hasta 10,0% en 2027.

Hace 6 días
Por

La actividad económica mostró una moderación en noviembre

El Índice elaborado por las Bolsas de Rosario y Santa Fe, reflejó un crecimiento del 0,1% en noviembre.

Hace 6 días
Por

Las ventas minoristas PyME subieron 17,7% interanual en diciembre

De todos modos 2024 cerró con un descenso de 10% frente al año anterior.

Hace 1 semana
Por