Denuncian subas superiores al 35% en tarifas de telefonía celular

2 abril, 2020

Los incrementos se producen en medio de la emergencia. Las empresas apuntadas son Movistar y Personal. Pidieron la intervención del Enacom y las autoridades nacionales.

Asociaciones de Consumidores advirtieron que las facturas de telefonía celular mostraron incrementos superiores al 35% en medio del aislamiento social obligatorio, por lo que pidieron la intervención del Enacom y autoridades nacionales para disponer la nulidad del aumento.

“Cuando todos los argentinos estamos comprometidos en el cumplimiento de la cuarentena sanitaria dispuesta por las autoridades nacionales y en el momento en que los ingresos de la mayoría de la población están siendo afectados por las consecuencias de la pandemia, los usuarios han recibido las nuevas facturas con incrementos que superan el 35%”, cuestionó la Comisión de Usuarios de Servicios de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

En un comunicado, indicó: “Solicitamos la intervención del Enacom y las autoridades nacionales que correspondan para que dispongan la nulidad de los incrementos y se retrotraigan los valores vigentes a febrero de 2020”.

Las asociaciones de usuarios expresaron así su “rechazo” hacia las subas de las empresas Movistar y Personal, mientras aguardan una respuesta por parte del Enacom respecto del reclamo.

En tanto, la empresa Telecom Argentina destacó que el precio de los servicios móviles “se retrotrajo a valores de finales de 2019” sólo para clientes prepago. Es decir, que quienes abonan el servicio por factura deberán hacer frente a la actualización del monto.

“En cuanto a la telefonía fija el precio del abono quedó en los mismos valores que tenía en noviembre 2019”, puntualizó y afirmó que esas medidas alcanzan a “más de 40 millones de clientes en todo el país”.

Las asociaciones de consumidores, por su parte, resaltaron que “luego de haber incrementado durante el último año sus tarifas en un 63,9% de acuerdo con lo informado por el Indec, diez puntos más que la inflación anual, ambas compañías en forma unilateral y arbitraria, sin tener en cuenta el contexto social y económico, deciden un aumento”.

La comisión está integrada por diversas asociaciones de defensa al consumidor como Acucc, Acuda, Adecua, Adelco, Aduc, Adduc, Asociación de Usuarios de Corrientes, CEC, Cesyac, Codec, Consumidores Argentinos, Consumidores Libres, Cruzada Cívica, Deuco, Femudeco, Lideco, Padec, Proconsumer, Procurar, Red Argentina de Consumidores, entre otros.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Kicillof afirmó que el gobierno nacional quiere exterminar la industria

El mandatario bonaerense cerró la tercera edición del Congreso Productivo Bonaerense.

Hace 12 horas
Por

“La baja de la inflación tiene un impacto psicológico favorable para el gobierno”

Carlos Fara hizo un análisis ante las proximidad de las elecciones parlamentarias.

Hace 3 días
Por

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 4 días
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 4 días
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 1 semana
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 1 semana
Por