Derogación del código aduanero: entre la libertad comercial y los desafíos de implementación

La medida que promete más apertura, pero suscita interrogantes.

22 diciembre, 2023

La reciente derogación del Código Aduanero ha suscitado tanto expectativas como preocupaciones en el ámbito del comercio exterior argentino. Si bien representa un paso hacia la libertad en las transacciones internacionales, algunas voces señalan la ausencia de herramientas cruciales para garantizar su eficacia.

Desde Saldoar, la plataforma argentina de intercambio de dinero digital, se advierte sobre la necesidad de una implementación transversal del nuevo régimen aduanero. Pablo Reyes, CEO de la compañía, enfatizó la importancia de que los procedimientos aduaneros sean claros, accesibles y respaldados por los recursos necesarios para su ejecución eficiente. No obstante, se destaca la falta de medidas de protección para la industria nacional, lo que plantea posibles impactos adversos.

“Esta gestión nos abre la puerta de la importación y exportación a todos, pero no ha provisto ningún tipo de herramientas para cruzarla; desde digitalización de los procesos hasta la complejidad e impedimentos para girar dinero“, señala Reyes. La empresa subraya la carencia de informatización en los procesos y la falta de conocimientos suficientes en los ciudadanos, quienes podrían enfrentar costos ocultos o multas.

Saldoar plantea dudas sobre la urgencia de la medida y cuestiona si se han considerado todas las implicancias. “Las decisiones tomadas van en el camino que prometieron pero, con la ausencia de las herramientas y sin preparación alguna de todos los actores actuales, nos hace pensar si realmente es de necesidad y urgencia, o simplemente se busca un impacto en la estructura política. Por supuesto, por ahora, los empresarios quedamos nuevamente a la espera y en el ojo del huracán“, concluye Reyes.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La licitación para de la Hidrovía es clave para la competitividad de la Argentina”

Luis Zubizarreta, presidente de la CPPC propicia que la VNT pase pronto a manos del sector privado.

Hace 2 días
Por

Récord en el Puerto de Rosario: el corazón logístico de Santa Fe crece más de 30% en 2025

El complejo portuario, administrado por Enapro, movilizó casi 2 millones de toneladas en siete meses.

Hace 3 días
Por

Puerto de Buenos Aires cambia para siempre

El Decreto 602/2025 impulsa la modernización del puerto, concentrando contenedores y transformando Terminales 4 y 5 en un polo turístico.

Hace 1 semana
Por

“Esta medida del Banco Central es un acierto”

Lo afirmó el contador Sebastián Lorenzo ante los anunciados cambios en el RAyPE.

Hace 1 semana
Por

Superávit de US$ 988 millones en el intercambio comercial argentino de julio

El saldo positivo se redujo 470 millones frente a 2024.

Hace 1 semana
Por

Cuyo tiene los productos, pero no siempre los deja salir

La burocracia, los costos y la infraestructura limitan el potencial exportador de la región.

Hace 1 semana
Por