Desarrollan energías alternativas para favorecer a cooperativas rurales rionegrinas

26 mayo, 2015

Ganaderos e integrantes de organizaciones fueron capacitados en la construcción de aerogeneradores de baja potencia. Tras días de trabajo, este martes terminarán de instalar la tecnología en zonas rurales indígenas de Jacobacci. La iniciativa surge de la Asociación Argentina de Energía Eólica, 500RPM, Fundación Bariloche y CNEA.

La Asociación Argentina de Energía Eólica está llevando a cabo una capacitación práctica a cooperativistas ganaderos e integrantes de organizaciones de Bariloche y la región para enseñar a construir aerogeneradores de baja potencia.

El proyecto consiste en acercar la tecnología y permitir el acceso a la energía eléctrica a esas comunidades de la provincia de Río Negro, que todavía luchan contra los efectos adversos de las cenizas y una sequía que lleva casi una década.

La iniciativa surge de la Asociación Argentina de Energía Eólica y 500RPM, en conjunto con Fundación Bariloche y CNEA. También participan Parques Nacionales, Centro de Formación Don Bosco y organizaciones de Jacobacci, como la Cooperativa Ganadera Indígena y la Cooperativa de Agua, entre otros. A su vez, participan de la construcción del aerogenerador ciudadanos particulares.

La tecnología aplicada

El aerogenerador fabricado es de diseño Piggott: tripala, de eje horizontal y de 350W de potencia nominal (1,8m de diámetro). Puede construirse en 6 potencias distintas desde 200W hasta 1000W. En el mundo, más de 30 organizaciones utilizan este diseño por su simpleza constructiva, su robustez y bajo mantenimiento.

El trabajo con el aerogenerador incluye la fabricación de las aspas, la estructura de metal y el generador en sí mismo (bobinado, conexiones, imanes y resinado de terminación), además de la torre y el tablero. Los beneficiarios ya se encargaron de construir las bases para la torre.

El proyecto recibió una donación de la Fundación Petrobras para ayudar a su realización.

Acciones

Según informaron los organizadores de la iniciativa al diario El Cordillerano, el viernes, se terminó con la fabricación de la torre y tablero eléctrico, en el Centro de Formación Integral Don Bosco, de El Frutillar, por parte de docentes y alumnos.

El sábado y domingo, se dispuso la fabricación del aerogenerador en el Centro Atómico Bariloche, en el marco de un curso abierto a la comunidad. En tanto, lunes y martes se destinan a la instalación del aerogenerador a pobladores rurales pertenecientes a la Cooperativa Ganadera Indígena.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La baja de la inflación tiene un impacto psicológico favorable para el gobierno”

Carlos Fara hizo un análisis ante las proximidad de las elecciones parlamentarias.

Hace 3 horas
Por

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 24 horas
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 1 día
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 4 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 6 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 6 días
Por