Desde 2010 el impuesto a los Ingresos Brutos registró un aumento del 40% promedio

La CAC presentó “El mapa tributario provincial sobre el comercio mayorista y minorista”.

4 noviembre, 2023

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) presentó su “Mapa tributario provincial sobre el comercio mayorista y minorista: Ingresos Brutos”, en el que analizó la evolución del principal recurso recaudatorio con el que cuentan las provincias. El trabajo da cuenta de un aumento relevante de las alícuotas efectivas que gravan el comercio del orden del 40% promedio.

“Hay distintas versiones de la cantidad de tributos con los que cuenta Argentina. Son 170 para algunos. Para otros, 160 o 180. La realidad es que son demasiados y solamente 9 o 10 de ellos concentran más del 90% de la recaudación nacional”, destacó Natalio Mario Grinman, presidente de la CAC, durante la presentación del reporte.

Además, agregó que “el resto son molestos, no sólo para el empresario sino también para los estudios contables que todos los días tienen que estar actualizándose de los cambios que surgen de nuevas ordenanzas. El de Ingresos Brutos, nosotros lo hemos dicho siempre, es de los impuestos malos. De los peores que existen. Un tributo regresivo donde se paga impuesto sobre impuestos sobre impuestos”.

Ingresos Brutos es un impuesto “en cascada”

También, entre las principales conclusiones a la que llega el informe se destaca que la implementación del Consenso Fiscal a finales de 2017 significó una suba de la alícuota efectiva promedio para el sector. Esto se dio debido a que se fijaron topes máximos superiores a las tasas vigentes, lo que posibilitó que varias jurisdicciones subieran sus alícuotas desde el primer año.

Ingresos Brutos es un impuesto ‘en cascada’ porque en todas las etapas agrega impuesto. En cada cadena de valor desde el productor, al mayorista, al distribuidor y al minorista. Todos ellos agregan Ingresos Brutos. Tal es así que la carga total supera el 11% y en algunos casos llega al 15%, dependiendo la extensión de la cadena de valor”, destacó Edgardo Phielipp, tesorero de la CAC.

Asimismo, Daniel Calzetta, presidente de la comisión de Asuntos Impositivos presentó los principales datos que arrojó el estudio realizado sobre rubros significativos del comercio minorista y mayorista. “En casi todos los casos han ido acercándose al 5%”, destacó sobre la alícuota máxima que rige en cada provincia del país tras la firma del Consenso Fiscal.

 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Atrápalo proyecta facturar US$81 millones en Argentina, Chile y Perú

La empresa invierte US$1,5 millones, amplía su equipo un 50% y relanza su sección “Hallazgos”.

Hace 11 horas
Por

“El Gobierno va rumbo a la destrucción de la patria”, afirmó Piumato

El dirigente de los judiciales formó parte de la movilización convocada por la CGT.

Hace 1 día
Por

La actividad cayó 1,2% mensual en marzo

No obstante, acumula una suba de 7,3% en el primer trimestre.

Hace 2 días
Por

“Se terminó la época de la Argentina regalada en dólares”, afirmó Luis Caputo

El ministro de Economía participó de la apertura de la Expo EFI 2025.

Hace 3 días
Por

CAME compartió el Encuentro de los Gobernadores del Litoral en defensa del federalismo

La reunión incluyó rondas de negocios entre 210 PyMEs de la Región, Paraguay y Brasil.

Hace 3 días
Por

Mayoristas e industrias lanzan el Primer Black del año

Luego de un encuentro estratégico acordaron lanzar una acción conjunta de descuentos.

Hace 4 días
Por