Desde 2015 la industria perdió 170.166 puestos de trabajo

4 febrero, 2020

Según un informe realizado por el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), entre noviembre de 2015 y el mismo mes de 2019 se perdieron 170.166 puestos de trabajo en las industrias manufactureras.

Asimismo, entre los sectores más afectados en términos de empleo en los últimos cuatro años aparecen la construcción y el comercio, que perdieron 39.366 y 37.120 respectivamente.

El único rubro que durante ese lapso de tiempo tuvo un alza fue el de los servicios comunitarios, sociales y personales, que registraron un incremento de 4.482 trabajadores, a pesar de una pérdida de 5.790 puestos laborales durante los últimos 12 meses.

El estudio muestra que en base a los números del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), solo las provincias de Tucumán con un alza del 2,8%; Jujuy del 4,2%; y Neuquén del 5,8%; manifestaron una evolución positiva en su masa de asalariados durante estos años, tanto del sector público como del privado.

“A diferencia de otros contextos recesivos, el mercado de trabajo tuvo menos capacidad de resistir a la merma en la actividad, en los últimos años. El punto de quiebre lo marcó el fin de 2017. A partir de entonces, la destrucción de empleo fue incesante y a velocidad creciente”, dice el documento.

En ese sentido, el informe explicó que si bien la caída laboral en el sector industrial fue permanente, el del comercio se fuertemente afectado luego de la crisis iniciada en marzo de 2018.

Entre noviembre de 2017 y 2019  incluyendo monotributistas, empleo doméstico y autónomos, hubo 195.614 trabajadores registrados menos.

En el mismo período se verificó un crecimiento de la adhesión al monotributo, con el alta de unas 31.294 cuentas en la modalidad contractual simplificada, una dinámica que también se repite entre los asalariados del sector público y los inscritos en el régimen especial de casa particulares.

A lo largo del país, la crisis laboral, entre 2015 y 2019, tuvo el mayor impacto en la provincia de Buenos Aires donde se destruyeron 86.776 posiciones en cuatro años, es decir, el 4,4% de su masa asalariada. En Capital Federal, con una pérdida de 57.330 puestos de trabajo, equivale al 3,7% del total de trabajadores a sueldo.

Mientras que las provincias más afectadas a nivel del total de su masa salarial fueron las de Tierra del Fuego con 10.379 puestos de trabajo menos (24,1% del total); San Luis con 9.776 despidos (16,1%); y Formosa con 4.611 despidos (15,9%).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 19 horas
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 20 horas
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 21 horas
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 2 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 2 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 3 días
Por