Desde CAME aseguran que la participación del productor en los precios es solo un 22,8%

15 mayo, 2018

Los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que mide las diferencias promedio entre el valor de origen y góndola para 25 alimentos agropecuarios. En el último reelevamiento se dio una suba de 4,84 veces (+1,9%) en abril. Las principales razones fueron impulsadas por las mayores brechas en pimiento, arroz, papa, lechuga y acelga.

Según CAME “la distorsión de precios entre lo que paga el consumidor y lo que recibe el productor por los alimentos agropecuarios subió 1,9% en abril, alcanzando un valor promedio de 4,84 veces”, y explicó que “los productos con mayores diferencias entre importe de origen y destino en el mes fueron: la pera con una disparidad de 9,4 veces, la manzana roja 8,3 veces, el arroz6,23 veces, la carne de cerdo 6,07 veces y el pimiento con una desigualdad de 6,05. Los cinco alimentos se ubicaron en el rango de desproporciones “muy altas”, mostrando importantes distorsiones de valía en el mercado de consumo en fresco”.

A su vez, en el informe se indica que “el aumento en la brecha promedio de montos entre destino y góndola del mes se explica por el comportamiento del arroz, el pimiento, la lechuga, la acelga, y la papa. En todos los casos se observaron caídas agresivas en los desembolsos al productor, en parte explicadas por sobreoferta estacional”.

De la investigación surge que en abril, el IPOD agrícola alcanzó un valor de 4,99 veces, 2,6% mayor a marzo, mientras que el IPOD ganadero bajó 1,7%, ubicándose en 4,26 veces.

También, con la ampliación de la distorsión en abril, la participación promedio del agricultor y ganadero en el costo final del producto bajó un punto porcentual, de 23,7% en marzo a 22,8%, siendo la cifra más baja desde mayo de 2017.

Para elaborar el indicador, CAME tomó los importes diarios online de los principales supermercados del país y más de 500 montos de verdulerías y mercados para cada producto.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 2 horas
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 7 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 1 semana
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por