Desde CAME piden a Macri “medidas para bajar los costos”

28 junio, 2018

En el marco del Día Internacional de las Pymes, el Consejo Directivo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) le pidió al Presidente de la Nación, Mauricio Macri, tasas diferenciales para las pequeñas y medianas empresas, bajar el costo argentino (sobre todo en materia impositiva laboral) y mayores facilidades de acceso a crédito para poder invertir y crecer.

“Somos optimistas porque es un gobierno que escucha y dialoga”, remarcó el titular de CAME, Gerardo Díaz Beltrán, quien reconoció “el esfuerzo para enfrentar momentos difíciles”.

La entidad respaldó la actualización del tipo de cambio porque permite mejorar la competitividad frente a los países vecinos, pero solicitó que se acompañe con políticas que permitan garantizar la previsibilidad y estabilidad del mercado. “Resulta fundamental reglamentar los artículos 10 y 11 de la Ley Pyme”, dijeron los dirigentes empresarios. La normativa contempla beneficios fiscales e impositivos para las provincias de frontera y las economías regionales.

En un repaso por las medidas del gobierno de Macri orientadas a las pequeñas y medianas empresas, desde CAME recordaron que se puso fin al cepo y se unificó el tipo de cambio, se cambió el mínimo no imponible, se actualizaron los reintegros a las exportaciones después de 15 años y ahora las Pymes con deudas fiscales pueden obtener créditos en bancos públicos, se moviliza más turismo, pero por sobre toda las cosas la Ley Pyme, que es considerada histórica para el sector (incluye eliminación de la Ganancia Mínima Presunta, desgravación de inversión en bienes de capital, compensación del Impuesto al Cheque, IVA a los 90 días, etc.) y las leyes de Emprendedores, Compre Argentino, Financiamiento Productivo y de Defensa de la Competencia.

Por último, los empresarios pidieron focalizar las medidas para tratar de bajar el “costo argentino” y fomentar el consumo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 1 día
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 6 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 7 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por