Desde Córdoba, Peanut World realizó su primera exportación

10 agosto, 2021

La empresa se dedica a procesar y comercializar maní blancheado, tostado, salado y con especias desde el año 2015. Sus productos tienen fuerte presencia en el mercado interno y llegan a abarcar gran parte del país vendiendo a granel y también, bajo la marca Manito Snacks. La semana pasada concretó su primera venta internacional, enviando 26 toneladas de maní procesado a Chile. 

La planta industrial recibió la visita del ministro de Industria, Comercio y Minería, de Córdoba, Eduardo Accastello, quien expresó que “esta primera exportación que Peanut World hizo a Chile es la muestra elocuente de lo que se puede lograr desde una PyME industrial del interior del interior de la Argentina cuando se trabaja con compromiso, con un potente grupo humano y procesos competitivos. También es el fruto de un trabajo en conjunto entre el sector público y el sector privado”.

En este sentido, señaló que es el resultado del trabajo de la propia empresa, el municipio y el ministerio de Industria, Comercio y Minería provincial a través de la Agencia ProCórdoba. “El éxito de Peanut World, establecida en el Parque Industrial de General Deheza, nos motiva a seguir potenciando los Parques Industriales, las políticas de promoción industrial y el trabajo en equipo”.

Peanut World comenzó su actividad en la ciudad de General Cabrera, para posteriormente, mudarse al Parque Industrial Adrián Pascual Urquía de General Deheza. En 2019 inauguraron su planta de procesamiento en este predio que, por su ubicación estratégica en uno de los eslabones de la principal cadena productora de maní en Argentina, ya que cuenta con depósito fiscal y zona primaria aduanera propias, lo que facilita las operaciones de comercio exterior.

Las ventajas de las instalaciones nuevas le permitieron tener mayor calidad y capacidad de producción y se prepararon para afrontar seriamente el desafío de los mercados internacionales con el asesoramiento de consultores externos.

Hacia adelante y en el corto plazo, la empresa está en proceso avanzado de negociación con el mercado de Uruguay. Sin embargo, a raíz de esta primera exportación a Chile, aclaran que el principal objetivo es consolidar y fidelizar las relaciones con este cliente.

El día de la primera exportación, el titular de la firma, Santiago Fiorito, manifestó que “toda la materia prima la compramos a productores locales. Estamos trabajando e investigando el desarrollo y las habilitaciones necesarias para comercializar nuestra pasta y manteca de maní, que vienen con miel o con chocolate, por ejemplo, para sacarlas pronto al mercado y también poder exportar más valor agregado”.

Agregó que “estamos muy contentos por el objetivo cumplido” y agradeció a Farías Consultores que los acercó a ProCórdoba y los acompañó en todo el proceso de evaluar mercados, contactar clientes, el envío de muestras, certificaciones. “A principios de 2021 ingresamos al Programa FExIC y nunca pensamos que tan rápido íbamos a llegar a exportar nuestro primer lote. En 20 días despacharemos un segundo camión para el mismo cliente”.

Por su parte, el consultor en comercio exterior de Peanut World, Ricardo Farías explicó que para una empresa que recién se da a conocer, insertarse en un mercado internacional, desplazar a un competidor, y hacerlo todo desde la virtualidad no es simple, tiene mucho mérito“Resulta de gran ayuda tener la asistencia técnica y económica de ProCórdoba. El proyecto FExIC que aprobó la Agencia incluyó poder certificar las buenas prácticas de manufactura, análisis de laboratorio, registro de productos en organismos nacionales e internacionales, entre otras actividades claves”.

Complementariamente, en julio de este año la empresa se incorporó al Programa de Desarrollo Exportador (PDE) para el Sector Molinería. Al respecto Farías comentó que este Programa potencia los otros servicios de ProCórdoba porque hay estadísticas, bases de datos, capacitaciones, asistencia del área técnica e invitaciones a eventos de promoción comercial, como la Ronda de Negocios de Villa María Exporta pronta a realizarse: “La participación en estas actividades nos sirve mucho como experiencia para saber qué demandan los clientes”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 14 horas
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 16 horas
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por

CAME anunció un nuevo programa de cuotas para el comercio PyME

Estará operativo desde el 1 de julio para impulsar el consumo y las ventas.

Hace 7 días
Por