Desde el miércoles 14 la Industria Naval debatirá su presente y su futuro

12 octubre, 2015

La Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN) organiza por quinto año consecutivo el V Encuentro Internacional de la Industria Naval- EINAVAL 2015, el único evento en su tipo que se realiza en Argentina entendiendo siempre a la Industria Naval toda como un sector estratégico y competitivo, generador de producción, de servicios, de valor agregado, de inclusión y de empleo genuino a través de cada uno de los eslabones que integran su cadena productiva.

El evento que se realizará desde el miércoles 14 al viernes 16 de octubre en el hotel Sheraton de Retiro, con la participación de más de mil personas, incluye a todos los sectores directamente vinculados: los puertos, las vías navegables, la logística, el transporte marítimo y fluvial.

En esta oportunidad y con la idea de potenciar la convocatoria EINAVAL se realizará conjuntamente con el XXV Seminario Internacional de Puertos, Vías Navegables, Transporte Multimodal y Comercio Exterior el evento internacional más relevante y representativo del sector en Argentina durante los últimos veinticinco años.

El mismo fue iniciado por un visionario llamado Carlos Armero Sisto y ha sido continuado hasta la actualidad por su hijo, Ariel Armero, titular del Anuario Portuario y Marítimo. “Los desafíos que se presentan están relacionados con el crecimiento y el desarrollo, lo cual nos motiva y nos permite abrir el diálogo y el consenso entre los principales actores para llegar a políticas de Estado”. Ambos, padre e hijo, han demostrado en el tiempo y en los hechos que con su capacidad, trabajo y honestidad 25 años más son probables y posibles.

El miércoles a las 8 se procederá a formalizar las respectivas acreditaciones y una hora después tendrá lugar la apertura con las palabras del ingeniero Horacio Tettamanti, subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación y el doctor Julián Domínguez, presidente de la Cámara de Diputados de la Nación.

Posteriormente comenzará el Panel Inaugural con la participación de Juan Chimento, director Nacional de Puertos, Jorge Otharán, subsecretario Actividades Portuarias de la Provincia de Buenos Aires, Sergio Borrelli Presidente Consejo Portuario Argentino y titular de la Administración General de Puertos (AGP), Santiago Díaz Mathé, Presidente del Centro de Navegación y Alberto Ramírez de la Cámara de Puertos Privados y Comerciales.

A las 10:50, el tema será Desarrollo y Fomento de la Marina Mercante y la Industria Naval Argentina, con disertaciones de los diputados Julián Domínguez, Gastón Harispe, Vicepresidente de la Comisión de Intereses Marítimos, Portuarios y Pesqueros de la Cámara de Diputados de la Nacional, Miguel Angel Sánchez, Presidente de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval y Coordinador de la Mesa Nacional de Concertación de la Industria Naval Argentina, Juan Antonio Torresín, Presidente de la Federación de la Industria Naval Argentina, Juan Speroni, Secretario General del Sindicato Argentino de Obreros Navales y Marcos Castro, Presidente del Centro de Capitanes de Ultramar

A las 12 se abordarán las Políticas tributarias y desarrollo, con la palabra de Ricardo Echegaray, titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos.

A su término expondrá sobre Transporte, Puertos y Desarrollo, Daniel H. Caso, Consultor, ex. P&O SN Rep. Office for Latin America & Caribbean.

Las deliberaciones continuarán a las 15.00 con la Presentación de Puertos Argentinos, a cargo de Juan Chimeno, Director Nacional de Puertos de la SSPyVN, el Capitán de Ultramar Ricardo Horacio Ferreyra, Sub Gerente General, AGP, Puerto Buenos Aires, Angel Elías, Presidente del Ente Administrador del Puerto de Rosario Gonzalo Sosa – Expomar Stands, Fernando Villalba, Presidente Ente Administrador del Puerto de Villa Constitución y Juan Granada, ‎Director General Dirección General de Puertos del Chubut.

A las 16 Jorge Metz, ex presidente del Consejo Portuario Argentino, abordará Los costos portuarios en Argentina y un hora después el licenciado Fernando Grasso, director de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), disertará sobre La Industria Naval como sector productivo estratégico.

A continuación sobre La experiencia de la hidrovía del río Rin, lecciones a tomar en cuenta para los países del Mercosur, expondrá Antonio Zuidwijk, experto en temas portuarios.

La primera jornada se cerrará con el tema Estudio sobre prácticas regulatorias, ventajas competitivas y oferta y demanda de carga entre los países signatarios del acuerdo Hidrovía Paraguay- Paraná, con la participación de Ruy Alberto Zibetti, Relaciones Institucionales del Instituto Tecnológico de Transporte e Infraestructura de la Universidad Federal do Paraná (Brasil); Eduardo Ratton, Instituto Tecnológico de Transporte e Infraestructura de la Universidad Federal do Paraná (Brasil) y Edu Franco, Instituto Tecnológico de Transporte e Infraestructura de la Universidad Federal do Paraná (Brasil).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La inversión real aumentó 19,7% anual en mayo

Los analistas estiman un horizonte expansivo para los próximos meses.

Hace 30 minutos
Por

Buscan comprador para el buque petrolero Eva Perón

El sindicalista Francisco Banegas anticipó que el barco ya está en condiciones de ser entregado.

Hace 19 horas
Por

PyMEs industriales esperan con optimismo la baja de aranceles a bienes de capital

Empresarios destacan que la medida permitirá acelerar procesos productivos y generar empleo de calidad.

Hace 4 días
Por

Leve recuperación de la industria en mayo

Creció 3,9% interanual y 1,0% respecto de abril.

Hace 5 días
Por

El Observatorio IPA reveló que en 2025 murieron más de 12.000 empresas

Reclaman al Gobierno un plan para evitar una “catástrofe social generada por el desempleo”.

Hace 6 días
Por

“Las PyMEs no pueden esperar más tiempo”, afirmó Daniel Rosato

El presidente de IPA analizó el momento del sector y brindó detalles de la Expo Industrias y Servicios 2025.

Hace 1 semana
Por