Desde Entre Ríos se realizará la primera exportación de madera argentina a la India

DCIM/100MEDIA/DJI_0883.JPG
29 diciembre, 2020

Desde Entre Ríos saldrá la primera exportación de rollizos de madera argentina a la India. Será desde los puertos de Concepción del Uruguay e Ibicuy. De esta manera, se abre uno de los mercados más grandes del mundo para este tipo de productos.

Este embarque en particular, tendrá como destino el puerto de Kandla, en el estado de Gujarat en la India occidental, y marca el inicio de esta nueva relación comercial que India establece con Argentina, que pasa a competir en este sector con Nueva Zelanda, uno de los productores forestales más importantes del mundo.

India ha iniciado un programa de desarrollo de la industria de la madera impulsando fuertemente al sector de los aserraderos y productores de muebles, paneles, y otros elementos derivados, lo que genera grandes expectativas para el futuro.

“Es la primera vez que Argentina exportará este producto a la India, y será desde los puertos entrerrianos de Concepción del Uruguay y de Ibicuy, nuestros dos puertos de ultramar que trabajan de forma complementaria, con mano de obra local y con enormes beneficios para la cadena productiva y logística de la industria forestal”, remarcó Juan José Bahillo, ministro de Producción de Entre Ríos.

La empresa Urcel Argentina es la encargada de llevar adelante el ciclo completo de la operación de exportación que involucra toda la cadena logística desde los montes de cultivo, el transporte por camiones y tren, el embarque final hacia su destino y la comercialización del producto final en distintos mercados del mundo.

El presidente de Urcel Argentina, Robert Rosa, resaltó “el trabajo conjunto realizado desde el Estado provincial acompañando al sector privado. El gobernador Gustavo Bordet, el ministro de la Producción, Juan José Bahillo, y el presidente del IPPER, Carlos Schepens, han respaldado siempre el desarrollo portuario, el crecimiento productivo, y la generación de empleo que se suman a través de las exportaciones”.

El empresario remarcó que “este tipo de operatorias son el motor para el ingreso genuino de divisas en concepto de exportación, una labor que derrama siempre en las economías provinciales sumando grandes beneficios”, destacó.

“Hubo mucho trabajo de parte del Ministerio de Producción de Entre Ríos, Aduana y Senasa para ajustar los términos en que se podrá llevar adelante esta operación que marcará el comienzo de una nueva puerta comercial que se sumará a China, que ha sido hasta ahora, el gran demandante de este producto”, destacó el presidente del presidente del Instituto Portuario Provincial de Entre Ríos (IPPER), Carlos Schepens.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 20 horas
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por