Desde FADEEAC aseguran que “el transporte de cargas está en riesgo”

8 abril, 2018

Según la Federación Argentina del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), cada vez es más caro para los empresarios del transporte de cargas sacar sus camiones a la calle. Solo en el primer cuatrimestre la suba de costos fue casi de un 9%, que va de la mano a la tendencia en alza del último año. El sector intenta no trasladarlo a sus clientes por lo que la competitividad está en juego.

En el primer trimestre del 2018, los costos de sostener camiones en las rutas aumentaron casi un 9% desde enero y el panorama no parece mejorar. Al contrario: las subas en los combustibles preocupan al sector, representado por la Federación Argentina del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) porque aumentan todos los insumos necesarios para su funcionamiento y la presión fiscal sobre la tarifa final es cada vez más grande.

“Es una situación muy preocupante para nosotros”, sintetizó Juan Aguilar, secretario de Relaciones Institucionales y Prensa de la institución. “Esto nos juega muy en contra cuando tratamos de mejorar la competitividad de nuestro sector y que estos aumentos no se trasladen a precios”, enfatizó. Ese valor corresponde al Índice de Costos de marzo.

Solo en los primeros tres meses del año los insumos básicos del sector se incrementaron en un 8.67%. Los más caros son las patentes, que treparon un 30.7%, y le siguen los peajes, que aumentaron un 26%. Los seguros son los terceros en el podio de los más caro para el autotransporte de cargas: acumula una suba del 14.5%, y le siguen el costo financiero (12.1 %) y el material rodante (9.7 %).

Los combustibles tienen una fuerte responsabilidad en la escalada de lo que los empresarios deben afrontar para poner en funcionamiento sus compañías. Desde enero de 2018, este elemento vital para el transporte registró una suba en el mercado interno del 8% y acumuló un notorio 24% en los últimos seis meses. Esta cifra supera las proyecciones de inflación minorista para 2018.

A los once rubros que mide mensualmente el Departamento de Estudios Tributarios y Costos para elaborar su Índice se le suma un factor crucial que cada vez pesa más sobre las espaldas de los empresarios: “La presión fiscal sobre el costo del flete se mantiene en el 40 por ciento. De cada 100 pesos del costo del flete, 40 se los lleva el Estado”, graficó Aguilar. Frente a este panorama complejo, el sector intenta no trasladar el aumento de los costos a sus clientes.

“Hay empresas que la están pasando muy mal, con un margen muy exiguo”, planteó Aguilar, ya que, aunque “hay alguna pequeña reactivación por los volúmenes de carga transportada, tampoco es la ideal”, aseguró.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 13 horas
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 16 horas
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por

CAME anunció un nuevo programa de cuotas para el comercio PyME

Estará operativo desde el 1 de julio para impulsar el consumo y las ventas.

Hace 7 días
Por