Desde FADEEAC aseguran que “el transporte de cargas está en riesgo”

8 abril, 2018

Según la Federación Argentina del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), cada vez es más caro para los empresarios del transporte de cargas sacar sus camiones a la calle. Solo en el primer cuatrimestre la suba de costos fue casi de un 9%, que va de la mano a la tendencia en alza del último año. El sector intenta no trasladarlo a sus clientes por lo que la competitividad está en juego.

En el primer trimestre del 2018, los costos de sostener camiones en las rutas aumentaron casi un 9% desde enero y el panorama no parece mejorar. Al contrario: las subas en los combustibles preocupan al sector, representado por la Federación Argentina del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) porque aumentan todos los insumos necesarios para su funcionamiento y la presión fiscal sobre la tarifa final es cada vez más grande.

“Es una situación muy preocupante para nosotros”, sintetizó Juan Aguilar, secretario de Relaciones Institucionales y Prensa de la institución. “Esto nos juega muy en contra cuando tratamos de mejorar la competitividad de nuestro sector y que estos aumentos no se trasladen a precios”, enfatizó. Ese valor corresponde al Índice de Costos de marzo.

Solo en los primeros tres meses del año los insumos básicos del sector se incrementaron en un 8.67%. Los más caros son las patentes, que treparon un 30.7%, y le siguen los peajes, que aumentaron un 26%. Los seguros son los terceros en el podio de los más caro para el autotransporte de cargas: acumula una suba del 14.5%, y le siguen el costo financiero (12.1 %) y el material rodante (9.7 %).

Los combustibles tienen una fuerte responsabilidad en la escalada de lo que los empresarios deben afrontar para poner en funcionamiento sus compañías. Desde enero de 2018, este elemento vital para el transporte registró una suba en el mercado interno del 8% y acumuló un notorio 24% en los últimos seis meses. Esta cifra supera las proyecciones de inflación minorista para 2018.

A los once rubros que mide mensualmente el Departamento de Estudios Tributarios y Costos para elaborar su Índice se le suma un factor crucial que cada vez pesa más sobre las espaldas de los empresarios: “La presión fiscal sobre el costo del flete se mantiene en el 40 por ciento. De cada 100 pesos del costo del flete, 40 se los lleva el Estado”, graficó Aguilar. Frente a este panorama complejo, el sector intenta no trasladar el aumento de los costos a sus clientes.

“Hay empresas que la están pasando muy mal, con un margen muy exiguo”, planteó Aguilar, ya que, aunque “hay alguna pequeña reactivación por los volúmenes de carga transportada, tampoco es la ideal”, aseguró.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 1 día
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 2 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 1 semana
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 1 semana
Por