Desde hoy 10 mil PyMEs regularizan deudas con proveedores externos

Alcanza a deudas registradas hasta el 13 de diciembre de 2023, no mayores a US$ 500.000.

14 febrero, 2024

Luego de la reunión que la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) mantuvo a principios de febrero con autoridades del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y la Secretaría de Economía del Conocimiento de la Nación, 10 mil PyMEs importadoras comenzaron a saldar deudas comerciales y a reencauzar vínculos con proveedores externos.

En dicha oportunidad, los dirigentes de la entidad, promovieron el encuentro con los funcionarios nacionales para dialogar sobre la nueva operatoria para las pequeñas y medianas empresas que importan insumos.

CAME considera que esta decisión del Gobierno nacional “es fundamental para ordenar el esquema de pagos de los privados y para dar certidumbre al mundo”. A su vez, destacó que el foco esté puesto en el sector industrial, ya que es donde más se necesita sostener el flujo de bienes para la producción y el nivel de actividad de las PyMEs.

De esta manera, a partir de hoy se les permitirá a los importadores con deudas registradas hasta el 13 de diciembre de 2023, no mayores a US$ 500.000 y declaradas en el padrón, que inicien el pago a sus proveedores.

El esquema respetará el siguiente orden: la primera cuota será de hasta US$ 50.000; la segunda, desde el próximo 10 de marzo, será de otros US$ 100.000, mientras que la última cuota, a partir del 10 de abril del corriente, será por el resto de lo adeudado.

Emprendedores

En otro orden, el grupo de jóvenes de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) se reunió con el subsecretario de Desarrollo Emprendedor de la Nación, Pablo Gutiérrez Oyhanarte. Presentaron al funcionario el trabajo que realiza la entidad e intercambiaron ideas sobre innovación, federalización y emprendedurismo.

Desde CAC Joven hicieron referencia a las comisiones asesoras con las que cuenta la institución; a las tareas formativas que llevan adelante la Usina de Emprendedores, la Universidad CAECE, el Instituto Privado CAC y el Departamento de Desarrollo Profesional y su compromiso reflejado en una red federal de jóvenes empresarios.

Por su parte, Gutiérrez Oyhanarte planteó como principal objetivo de su gestión el acompañamiento de empresas para mejorar su calidad y promover el desarrollo de nuevos emprendimientos. La CAC se puso a disposición para trabajar en conjunto y funcionar como ente representante de las necesidades de las cámaras del interior del país.  

En representación del grupo joven de la Entidad asistieron Joaquín Vallejo (presidente), Agostina Calderaro (vicepresidenta), Alan Mac Carthy (secretario) y Sol Vivanco (miembro).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La licitación para de la Hidrovía es clave para la competitividad de la Argentina”

Luis Zubizarreta, presidente de la CPPC propicia que la VNT pase pronto a manos del sector privado.

Hace 2 días
Por

Récord en el Puerto de Rosario: el corazón logístico de Santa Fe crece más de 30% en 2025

El complejo portuario, administrado por Enapro, movilizó casi 2 millones de toneladas en siete meses.

Hace 4 días
Por

Puerto de Buenos Aires cambia para siempre

El Decreto 602/2025 impulsa la modernización del puerto, concentrando contenedores y transformando Terminales 4 y 5 en un polo turístico.

Hace 1 semana
Por

“Esta medida del Banco Central es un acierto”

Lo afirmó el contador Sebastián Lorenzo ante los anunciados cambios en el RAyPE.

Hace 1 semana
Por

Superávit de US$ 988 millones en el intercambio comercial argentino de julio

El saldo positivo se redujo 470 millones frente a 2024.

Hace 1 semana
Por

Cuyo tiene los productos, pero no siempre los deja salir

La burocracia, los costos y la infraestructura limitan el potencial exportador de la región.

Hace 1 semana
Por