Designaron a los miembros del Consejo Directivo de la Hidrovía

29 abril, 2022

El Presidente Alberto Fernández designó a los integrantes del Consejo Directivo del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable, mediante un decreto refrendado por el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera.

“Es una decisión clave para la puesta en funcionamiento del Ente porque ratifica el carácter federal e incluye a personas de enorme experiencia con un compromiso probado en la defensa de los intereses nacionales y en mejorar la calidad de vida de sus comunidades. En los próximos días realizaremos la primera reunión de trabajo, pero junto a ellos y ellas ya estamos consensuando políticas de largo plazo que potencien el desarrollo de esta área estratégica para el crecimiento económico de la Argentina”, explicó el presidente del organismo, Ariel Sujarchuk, intendente de Escobar en uso de licencia.

El Consejo Directivo, ad honorem, se completa con tres ministerios y lo integran 14 hombres y mujeres que representan a siete provincias: vicepresidente 1° es Hernán Orduna; vicepresidenta 2°, María Florencia Carignano; vicepresidenta 3°, Pamela Morales; vocales Abel de Manuele; Micaela Morán; Nicolas Cevela; Claudio Sehtman y Cavo; María Candelaria González del Pino; Julio Rodríguez Signes; María Isabel Espinoza; María Constanza Prause; María Inés Bembi; Ricardo Babiak y Adolfo Escobar.

El Ente es un organismo de carácter autárquico, creado en agosto de 2021bajo el ámbito del ministerio de Transporte, con el objetivo de proteger a todos los usuarios y usuarias, resguardar los bienes de dominio público y privado del Estado nacional, y fiscalizar el cumplimiento de las leyes, reglamentos, cuestiones ambientales y económico-financiero de la concesión de obra pública para el desarrollo de las tareas de modernización, ampliación, operación y mantenimiento de la Vía Navegable

Sujarchuk en Santa Fe

Desde el primer día a cargo del organismo, Ariel Sujarchuk generó un espacio de diálogo y búsqueda de consensos fundamentales en la construcción de un proyecto federal de país donde estén representados los intereses de todas las partes.

Con esa impronta se reunió con las autoridades de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, para analizar en conjunto distintas acciones que promuevan el crecimiento de la vía navegable, para dinamizar el progreso de las economías regionales.

También se dialogó con representantes de la Cámara de Comercio de la ciudad de San Lorenzo con el mismo objetivo.

En ese sentido, prometió tener en cuenta todas las miradas para buscar consensos que permitan llevar adelante un proceso de licitación exitoso para toda la Argentina. “Seguiremos trabajando en conjunto y articulando políticas para impulsar definitivamente este sector estratégico para la economía nacional”, aseguró el funcionario.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 2 horas
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 3 horas
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 4 horas
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 16 horas
Por

Atrápalo proyecta facturar US$81 millones en Argentina, Chile y Perú

La empresa invierte US$1,5 millones, amplía su equipo un 50% y relanza su sección “Hallazgos”.

Hace 1 día
Por

“El Gobierno va rumbo a la destrucción de la patria”, afirmó Piumato

El dirigente de los judiciales formó parte de la movilización convocada por la CGT.

Hace 2 días
Por