Despachantes de Aduana: el trasfondo crítico del DNU 70/23 confunde oficio con profesión

La norma pone en “jaque” la protección de los consumidores y trabajadores.

20 febrero, 2024

El Estado argentino arriesga, en defensa de un cambio, el control de las transacciones comerciales internacionales de las mercaderías. 

El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23 descalifica, elimina en forma premeditada la legitimación del Despachante de Aduana. Promueve la competencia desleal en un mercado laboral sin formación profesional a quienes, por vía legal, les da competencia jurídica. 

El DNU viene a deteriorar el espacio profesional del auxiliar del Servicio Aduanero en el que había un amplio desarrollo nacional e internacional como facilitadores del comercio exterior. 

Con el afán de desregular la economía y el lema del libre comercio, el DNU viene a poner en “jaque” la protección de los consumidores y trabajadores ante la ausencia de un Despachante de Aduana.

El artículo 105 de la norma propuesta elimina el Registro de los Despachantes de Aduana, de aquellos que  somos profesionales idóneos, sujetos obligados de la Unidad de Información Financiera (UIF). Somos un instrumento eficiente con una fuerte responsabilidad, operadores económicos confiables, asesores del comercio exterior con una firme relación entre lo público y lo privado. Un eslabón clave para prevenir el terrorismo, la trata y el tráfico de drogas, cumpliendo con los stándares internacionales.

Es el mismo Estado argentino que por medio de un examen riguroso y una garantía que avala el cumplimiento del artículo 4º del Decreto 1001/82, nos otorgó la matrícula, el conocimiento y la capacidad como auxiliares del Comercio Exterior y del Servicio Aduanero.

Es el mismo Estado que ahora  rompe artículos de la Ley 22.415 y no solo nos pone en desventaja, sino que agrava la situación, ya que el artículo 99 del DNU establece que el declarante podría ser una persona humana sin exigencia de ser instruida, formada e incluso sin capacidad, provocando una desprotección, inseguridad y desmedro a la comercialización internacional de mercancías. Esto desemboca en una conducta no fiable ante la Aduana e inseguridad al cumplimiento de la legislación aduanera.

El profesional podría quedar condenado a ser siempre un empleado por contrato sin posibilidades de ascenso por sus méritos personales y profesionales. Esto favorece a las grandes empresas como marítimas o courrier, pesa a favor de los monopolios o grandes corporaciones.

El Centro de Despachantes de Aduana (CDA) ha presentado un amparo en defensa de los casi 5.000 despachanes con el fin de preservar y proteger nuestra profesión que lleva una historia de 112 años.

No por nada, internacionalmente es denominado como Agente Privado de Interés Público y se lo reconoce como Ministro de Fe.

Por Natalia Massaccesi. Directora de Multicomex Group. ATA(Agente de Transporte Aduanero). Especialista en Zonas Francas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El momento del peso

Las inversiones en pesos dejan gran utilidad, y tienen buenas perspectivas. Se pagan los bonos en dólares, es el momento de las acciones.| Por Salvador di Stéfano.

Hace 23 horas
Por

Solo sé que no sé nada

El futuro nunca está escrito. Menos en la Argentina. |Por Carlos Fara.

Hace 2 días
Por

Como vino el FMI, se fue

El más complejo los incumplimientos es la no acumulación de reservas del BCRA. |Por Fabián Medina.

Hace 2 días
Por

Consenso y decisión para avanzar con el Corredor Bioceánico

Referentes públicos y privados de Chiles y Argentina llamaron a "iniciar el transporte sucesivo con lo que tengamos".|Por Jorge de Mendonça.

Hace 4 días
Por

De estar afuera a volver a jugar: el desafío de Argentina en el comercio exterior

Argentina enfrenta el desafío de reinsertarse en el mercado internacional fortaleciendo su competitividad e infraestructura.

Hace 7 días
Por

Argentina se puede desacoplar de los mercados mundiales

El país podría ser reclasificado financieramente por sus mejoras macroeconómicas. |Por Salvador di Stéfano.

Hace 1 semana
Por