Después de un lustro se vuelven a fabricar jeringas en Argentina

La planta se encuentra en la ciudad de Córdoba. Demandó una inversión de 2.500.000 dólares, producirá 150.000 jeringas diarias y sus dueños proyectan exportar.

29 noviembre, 2022

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, participó de la inauguración de la fábrica de jeringas Newgene Biotecnología S.A. en el barrio Ampliación Empalme, de la capital provincial.

La empresa cordobesa es la única fabricante de jeringas existente en el país, tras el cierre en el año 2017 de una compañía que funcionaba en la localidad bonaerense de Morón, la última de las siete que elaboraban este insumo en Argentina.

“Que esta fábrica se inaugure en Córdoba habla a las claras de la capacidad de trabajo que tenemos los cordobeses, la capacidad de transformar las cosas y la capacidad industrial”, sostuvo el gobernador.

Agregó que “muestra el empuje de nuestros pioneros y nuestros emprendedores. Esa es la característica de Córdoba: tener la capacidad de trabajar, de producir cosas y contar con pioneros que viabilizan esa capacidad”.

Para hacer realidad el proyecto fue necesario un intenso trabajo destinado a ampliar las instalaciones y acondicionarlas a las exigencias que plantea la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), de modo que en poco tiempo la compañía pueda asumir el desafío de exportar.

Newgene Biotecnología S.A invirtió 2.500.000 dólares y sus planes son producir 150.000 jeringas diarias y 70.000.000 unidades de 1 ml por año. En lo inmediato, los dueños de la empresa cordobesa incorporarán 20 empleados, pero el plantel podría aumentar a 65 en el mediano plazo.

El gobernador estuvo acompañado por los socios fundadores de la empresa, Tomás Echenique y Esteban Altamira y el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello.

Echenique, expresó que “Argentina necesita 550 millones de jeringas anualmente y el 100% son importadas porque no existe producción nacional. La última fábrica cerró en 2017 en Buenos Aires”. Añadió que “este ambicioso proyecto busca dar una autonomía para que Córdoba pueda aportar a nivel nacional una gran parte y dejar de importar este bien tan requerido y fundamental luego de la pandemia”.

“Este es el comienzo. A futuro queremos incorporar otras medidas de jeringas que desarrollaremos en el Parque Industrial de Toledo, para cubrir las necesidades permanentes de este insumo en todas sus variantes y llegar a la mitad de todo lo que hoy se importa”, concluyó.

Cabe señalar que el gobernador garantizó a los empresarios el apoyo provincial a través los beneficios de la ley de Promoción Industrial, “porque es la manera de empujar a nuestros emprendedores y apuntalar la generación de empleo”.

Insumo esencial

Las jeringas se transformaron en un insumo clave con la pandemia del coronavirus, y la necesidad de intensificar los operativos de vacunación. 

Previo a la aparición de esa enfermedad, el Estado nacional adquiría anualmente entre 300 y 400 millones de jeringas. Diversos factores, entre los que se cuentan la apertura de importaciones y la suba de tarifas hicieron que las empresas nacionales no pudieran competir contra las jeringas importadas de China, que en muchos casos se vendían por debajo de su costo de producción.

Lo cierto es que con la aparición del Covid, la Organización Mundial de la Salud identificó 24 productos esenciales para hacer frente a la pandemia, entre los que se contaban las jeringas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El uso de la capacidad instalada de la metalúrgica se mantiene en mínimos históricos

El empleo retrocede y las empresas proyectan meses de estancamiento e incertidumbre.

Hace 1 día
Por

Expo Industrias y Servicios abre sus puertas en La Rural

La muestra inaugura hoy a las 12 y cerrará el jueves 22 a las 18:00.

Hace 2 días
Por

Recomiendan comprar quesos con etiqueta y rótulo que garanticen su origen y calidad

El Cluster de Quesos de Tandil reafirmó su compromiso con la seguridad alimentaria.

Hace 2 días
Por

“Un país es rico cuando agrega valor en todas sus actividades económicas”

José Luis Ammaturo analizó la situación y las perspectivas de las PyMEs metalúrgicas.

Hace 3 días
Por

La industria frigorífica muestra señales mixtas entre producción, consumo y exportaciones

Entre enero-julio, la producción creció 1,7% interanual.

Hace 3 días
Por

La actividad industrial creció 2,8% interanual

Los datos proporcionados por la UIA registran un bajo desempeño respecto a 2022 y 2023.

Hace 6 días
Por