Destacan al hidrógeno verde como la alternativa más eficaz para sustituir a los combustibles fósiles

26 junio, 2021

En el marco del seminario para América latina “SE Energy Week” organizado por Siemens Energy, empresarios destacaron el papel crucial que el hidrógeno verde tendrá en la descarbonización de la industria, la energía y la movilidad. 

En ese sentido remarcaron que los sectores público y privado pueden trabajar juntos para hacer realidad una industrialización a gran escala del hidrógeno verde – especialmente para el sector de transporte con Haru-Oni de AME/HIF como ejemplo concreto de un proyecto que marca el camino hacia una economía del hidrógeno sostenible y beneficiosa.

Al exponer, Javier Pastorino, director de Siemens Energy, Argentina, Chile y Uruguay, remarcó que el hidrógeno actualmente es un gran jugador para poder llegar a la descarbonización del mundo en los siguientes años.  

“El día de hoy podemos hablar del hidrógeno con una expectativa mayor. Tenemos una conciencia global respecto a la urgencia del cambio climático, la aceleración y la toma de decisiones en la descarbonización del sector con emisiones muy altas”, añadió Pastorino. 

Asimismo, dijo que la electrificación es un pilar esencial en el proceso de la transición energética. “Se tiene que lograr el mejor costo de producción y tener combustibles limpios”. 

Por su parte, el presidente y CEO de Siemens Energy, Christian Bruch, llamó a los países de América latina a avanzar en estrategias para reemplazar combustibles fósiles por alternativas verdes, lo que incluye el desarrollo de e-combustibles para la industria automotriz. 

“Hay algunas áreas que se tienen que descarbonizar en diferentes sectores, para ello, es necesario llevar a cabo una transición adecuada de diferentes combustibles a los e-combustibles; debemos transformar la industria con la introducción a una nueva tecnología; estamos discutiendo los cambios fundamentales del sistema eléctrico lo cual requiere de una inversión masiva de infraestructura, producción y transporte”, agregó.

En ese sentido, el ejecutivo amplió: “Se debe instrumentar una estrategia para saber cómo reutilizar infraestructuras como son tuberías y máquinas que ayuden a la descarbonización paso a paso. En ese sentido, el hidrógeno es un elemento que brinda oportunidades para lograrlo, y tal vez no sea la solución para todo, pero sí va a ser un elemento importante para el futuro, además de la electrificación”.

Bruch, mencionó que se puede avanzar hacia un nuevo esquema de economía verde y se puede construir un modelo rápido siempre y cuando se analice la disponibilidad y asequibilidad de los suministros energéticos. 

“Tenemos que reconocer que cada región tendrá sus propias diferencias, porque hay diferentes soluciones y opciones para llegar a un mismo destino. Para llegar a 2045 tenemos que pasar un cierto tiempo para discutirlo y reconocer que tenemos buenas tecnologías”, indicó.

Mientras que Oliver Blume, CEO de Porsche AG, mencionó que “Latinoamérica juega un papel muy importante en los e- combustibles y solamente tiene sentido cuando se produce en regiones en donde la fuente de energía es ilimitada, nosotros podemos utilizar el proyecto Haru-Oni de AME/HIF en Chile. Por ello, la empresa está invirtiendo 20 millones de dólares”.

Además, dijo que tienen como prioridad la electromovilidad para el futuro, “ya vendimos una tercera parte de nuestros autos en 2020 en Europa que son eléctricos y esto es el 50% de lo que nosotros esperamos para el 2025, que es el 80% de autos eléctricos. Esta es una parte de nuestro pilar y como estrategia queremos ser neutrales en carbono para el 2030”. 

Para finalizar subrayó que los e-combustibles juegan un papel muy importante en la industria automotriz y esto toma tiempo. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La baja de la inflación tiene un impacto psicológico favorable para el gobierno”

Carlos Fara hizo un análisis ante las proximidad de las elecciones parlamentarias.

Hace 3 horas
Por

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 24 horas
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 1 día
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 4 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 6 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 6 días
Por