Destacan avances en un proyecto de Biorefinerias que se implementa en Rosario de la Frontera

9 agosto, 2016

“Fondo de innovación tecnológica sectorial agroindustria: biorefinerias” es una producción conjunta de Universidad Nacional de Rosario (UNR), Njambre, Sociedad de Aguas de Tucumán (SAT), Mamagrande y Aguas del Norte, que tiene un período de tres años para su desarrollo. Tras el primer año de implementación, destacaron que “superamos ampliamente las expectativas”.

El proyecto se basa en la generación de productos de alto valor agregado a partir de biomasa acuática con alto contenido de almidón proveniente de lagunas de tratamientos de efluentes.

Las primeras pruebas fueron llevadas a cabo en Rosario de la Frontera, en donde se están desarrollando los principales avances de esta iniciativa.

Está dividido en dos actividades principales: la primera está vinculada con la generación de biomasa de lemnáceas con alto contenido de almidón en el cual se utilizará un sistema biológico sinérgico desarrollado por Njambre y la UNR. La biomasa generada se cosecha, se deshidrata y se compacta para ser empleada posteriormente en procesos fermentativos de producción de ácido láctico.

La segunda actividad se basa en la conversión biológica de la biomasa en productos de alto valor agregado lo cual implica la instalación de una planta de biorrefinería para maximizar la generación de estas moléculas a partir de biomasa.

Esta iniciativa tiene una duración de tres años, y está previsto que todos los periodos tengan un balance y una planificación de cómo proseguir a partir de los resultados conseguidos.

En este marco, días atrás, se presentaron los resultados del primer año de implementación en un encuentro llevado a cabo en la Universidad Nacional de Rosario.

El Licenciado Sebastián Lagorio destacó que “la primera etapa fue superada con éxito, y superamos ampliamente las expectativas que habíamos proyectado”, dijo el director del proyecto.

Por su parte, el Licenciado Sebastián Cinquini, también responsable del proyecto, presentó los resultados del análisis parcial de factibilidad económica para el proyecto, resaltando la importancia de aumentar el porcentaje de almidón en la biomasa para la viabilidad del proyecto. Asimismo se presentaron puntualmente las áreas que serán foco en los próximos meses, incluyendo la transferencia tecnológica a los predios restantes de Aguas del Norte y SAT.

El Vicerrector de la UNR, Fabián Bicciré, destacó la importancia de que la Universidad esté participando en este tipo de iniciativas, que tienen un alto contenido ambiental y social. Además subrayó la activa participación de todos los que colaboran en el proyecto y valoró lo logrado hasta esta primera etapa.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 1 día
Por

La CAC registró un leve crecimiento interanual del consumo de los hogares

Frente a junio, mostró un retroceso de 0,1%.

Hace 3 días
Por

El índice de actividad cayó el 1% mensual en julio

No obstante, acumula una suba de 6% para los primeros siete meses del año.

Hace 4 días
Por

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 1 semana
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 1 semana
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 1 semana
Por