Destacan el inicio de Cuota Simple y solicitan equiparar el costo laboral en todo el país

El rubro Turismo fue Incorporado oficialmente al programa.

8 febrero, 2024

El secretario de Economía del Conocimiento de la Nación, Marcos Ayerra, participó junto al subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, Fernando Blanco Muiño, del primer Encuentro Federal PyME del año que organizó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Durante la apertura, el presidente de CAME, Alfredo González, agradeció la colaboración de Ayerra en el impulso de Cuota Simple. Por otra parte, planteó que “el costo laboral debería ser igual en todos lados para desarrollar el interior, que producir tenga un costo similar en el AMBA, en Jujuy o en Tierra del Fuego”.

Al respecto, Ayerra sostuvo que “la Argentina sale adelante con empleo de calidad”. Y agregó que “es fundamental que los empresarios estén incentivados a generar trabajo. Argentina debe ser un gran lugar para emprender, y emprendedor es el que se levanta todos los días, produce y crea empleo”.

A su turno, Blanco Muiño manifestó que el objetivo de su gestión es “simplificar” y “desburocratizar”. En ese sentido, destacó la derogación de 69 normativas de comercio interior. “Algunas eran de otro tiempo, otras por superposiciones. Fue un trabajo en conjunto entre el Estado y los privados”, explicó. Asimismo, adelantó que la Subsecretaría avanzará en el estudio de las cadenas de valor, algo que CAME viene reclamando desde hace años. “Demostraremos el impacto tributario que hay en cada cadena, cuántos impuestos se cobran y quién se queda con ellos”, dijo.

Además, resaltó el rol de CAME en el diseño de Cuota Simple, destinado al fomento de las ventas en 3 y 6 cuotas fijas, que entró en vigencia el 1° de febrero. “Cuota Simple acompaña el consumo. Entre el 20% y 25% de las compras con tarjeta de crédito se realizan con este programa”, expresó.

También encabezaron el encuentro el secretario general de CAME, Ricardo Diab; el secretario de Hacienda, Blas Taladrid; los vicepresidentes Alberto KahaleFabián Castillo y Claudia Fernández y el integrante del equipo de la Secretaría, Daniel Ibánez.

Turismo

Luego de la gestión de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), el Gobierno oficializó, mediante la Resolución 55/2024, la incorporación del rubro Turismo al programa de financiamiento Cuota Simple.

Esta medida había sido solicitada por la entidad a través de una nota cursada al secretario de Comercio, Pablo Lavigne, en donde también se había hecho referencia a los rubros Materiales y herramientas para la construcción.

En tal sentido, la CAC había manifestado su reconocimiento a “la implementación del programa como elemento impulsor para fomentar el consumo y por su intermedio, la producción nacional y el empleo. No obstante, estos dos rubros considerados relevantes para nuestros asociados que estaban presentes en el antiguo Programa Ahora 12 no han sido incluidos en Cuota Simple”.
En relación al rubro Turismo, los productos que se encuentran ahora contemplados son pasajes de ómnibus de larga distancia, pasajes aéreos, hoteles y otros alojamientos turísticos, paquetes turísticos adquiridos a través de agencias de viaje, autos de alquiler, excursiones y actividades recreativas, y productos regionales y el plazo de operatoria tendrá una vigencia de 90 días.

Vale destacar que también se agregó al programa la categoría tecnología “5G” al rubro (iv) Teléfonos celulares y se habilitó a los comercios que califiquen como “Supermercados”, “Hipermercados” o “Tiendas de Rubros Generales” a comercializar Teléfonos celulares con tecnología 4G y 5G mediante los tipos de financiamiento de Cuota Simple.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 9 horas
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 14 horas
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 1 día
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 3 días
Por

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 1 semana
Por