Destacan el papel de las PyMEs constructoras para combatir la pobreza estructural en Argentina

28 noviembre, 2020

El presidente de la Confederación de Pymes Constructoras de la República Argentina, Daniel Mafud, redactó un comunicado en el que señala el papel del sector para ser la “punta de lanza de la reactivación productiva”. A su vez, pide medidas para evitar el colapso.

En el comunicado, Mafud, que también es  vicepresidente del sector Construcción de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), “las pymes constructoras aguardan con renovadas esperanzas el lanzamiento de planes de obras públicas y líneas de crédito para desarrollos urbanos que las pongan en movimiento y eviten su colapso”.  

El empresario se refirió a los planes Procrear ya lanzados. En ese sentido, aseguró que están dinamizando al sector de proveedores de bienes y servicios de la construcción. “En esa línea se suman profesionales independientes, arquitectos, ingenieros, agrimensores, etc, y una pequeña fracción de la mano de obra desocupada, que lentamente encuentra oportunidades de trabajo”, escribió.

A su vez, remarca que tuvo conversaciones con funcionarios del gobierno nacional, a los que les ha manifestado la disposición de las PyMEs constructoras de contribuir en el diseño de alguno de los futuros planes de viviendas.

“Advertimos que el contexto genera una oportunidad histórica para diseñar un plan nacional de viviendas. Por un lado, permitirá morigerar el creciente déficit que a la fecha supera los 3,5 millones de viviendas y, por otro lado, generará empleo formal y capacitación en los sectores más vulnerables de la sociedad”, indicó.

En ese sentido, agregó que “en el momento que se decida combatir la pobreza estructural argentina, las pymes constructoras serán quizás el arma más potente con que pueda contar el Estado Nacional. En relación a esta angustiante realidad que involucra a muchos compatriotas, podemos afirmar que “la vivienda” representa el espacio de contención necesario e imprescindible para que las familias puedan desarrollarse armónicamente en cuanto a condiciones mínimas de salud física y mental, educación, seguridad entre otros tantos aspectos”.

“Muchos años estuvimos esperando que el Estado aproveche el enorme potencial de las pymes constructoras. Una buena articulación con los funcionarios competentes iniciará un círculo virtuoso que Argentina deberá sostener a través de los años para compensar en algún momento el legítimo reclamo de la vivienda propia”, concluye el texto.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 18 horas
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por