Destacaron la necesidad de la integración logística del Mercosur y Centroamérica

30 junio, 2021

El foro virtual “Producción, logística, competitividad e integración para el desarrollo”, fue el ámbito donde se abordaron los desafíos y oportunidades para los sistemas productivos y el ambiente habilitador para su competitividad en un entorno de pandemia y post pandemia, con un enfoque de reactivación económica para el bienestar de los países de la región.

El encuentro fue organizado por el Comité de Directores de Estrategia, Programación y Evaluación (CEPE) del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), la Asociación de Parques Industriales Argentinos (APIA) y la Cátedra Sur-Sur de la Universidad de Buenos Aires (UBA- ONU).

En la oportunidad disertaron Dante Mossi, presidente ejecutivo del BCIE; Rodolfo Games, presidente de Asociación de Parques Industriales Argentinos; Miguel Ángel Sánchez, director del Consorcio Regional Portuario de Mar del Plata; Hugo Varsky, coordinador de la cátedra Sur-Sur (UBA-ONU); Hernán Sánchez, presidente de la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (CEDOL) y María Eugenia Portillo, directora ejecutiva de Federación de Cámaras de Comercio Istmo Centroamericano (FECAMCO). Maximiliano Alonso, director titular por Argentina y Colombia ante el BCIE, actuó como moderador.

Dante Mossi, destacó el interés de acercar negocios de Argentina a los centroamericanos y afirmó que el BCIE espera contar con una sucursal en Buenos Aires antes de fin de año. “Es necesario modernizar el comercio exterior cuanto antes”, dijo y agregó que se debe trabajar por “una logística que facilite el acceso a los mercados con competitividad, que sirva para todos”. 

Seguidamente Rodolfo Games anunció el lanzamiento de la “Red Internacional de Agrupamientos Industriales, a partir de una agenda común y una metodología colaborativa que faciliten la integración, intercambiando experiencias, buenas prácticas y generando redes de apoyo conjunto”. En su primera etapa apuntará a integrar los países latinoamericanos y de Centroamérica para luego extenderse al resto del mundo.  

Por su parte, Miguel Ángel Sánchez, refirió que “existe una alta desigualdad y bajo crecimiento en América Latina y el Caribe. Ante eso se debe balancear el poder, erradicar la violencia y redefinir la vía institucional”. También sostuvo que “debemos sacar lo mejor de cada uno, porque es una tarea que empieza, pero no sabemos cuándo va a terminar y nos vamos a necesitar mucho. Por eso tenemos que aprovechar lo que existe y es bueno y correcto, mejorar lo necesario con practicidad y aprender a rehacer”.

Luego, Hugo Varsky, señaló que la cátedra Sur-Sur (UBA-ONU) fue inspirada en la agenda 2030. Asimismo, afirmó que “hay políticas internacionales diversas, pero hay matices y hay que ver cómo operamos con los matices en la medida que estemos juntos”.

A continuación, Hernán Sánchez, señaló que “tenemos que tratar de que la logística se separe claramente de las cuestiones políticas y los gobiernos entiendan que hay que hablar del tema despolitizadamente. No hay logística de derecha ni de izquierda y si nosotros seguimos teniendo alturas de puentes distintos es muy difícil discutir la altura que tenemos que cargar los camiones”.

Finalmente, María Eugenia Portillo expresó que cuando se habla de fortalecer la integración “también estamos hablando de que cuando se desarrollan proyectos también se puedan trabajar e implementar de igual manera en todos los países”. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 7 horas
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 7 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 1 semana
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por