Deutsche Bank planea retirarse de hasta diez países

27 abril, 2015

El mayor banco de Alemania anunció que en sus planes de ahorro está la intención de retirarse de entre siete y diez países, ya que quiere concentrarse en otros cinco mercados europeos donde tiene más de cinco millones de clientes.

El Deutsche Bank anunció que en sus planes de ahorro se encuentra la intención de retirarse de entre siete y diez países. La entidad quiere concentrarse, además del mercado nacional, en otros cinco mercados europeos en los que ya tiene más de cinco millones de clientes, según la agencia DPA.

De momento se desconoce qué países serán los afectados por estos planes de ahorro del Deutsche Bank.

“Estamos convencidos de que el Deutsche Bank estará mejor capitalizado y tendrá menos deuda de aquí a 2020”, aseguraron los presidentes de la entidad, Anshu Jain y Jürgen Fitschen.

“El banco estará mejor financiado y contará con una mayor eficiencia de costos; conseguirá más valor para sus accionistas y estará mejor dirigido gracias a un sistema más fuerte y mejores controles”, agregaron.

Los presidentes del Deutsche Bank no quisieron entrar a comentar una posible venta de su participación en el banco chino Hua-Xia-Bank.

No obstante, Jain indicó que el grupo quiere seguir invirtiendo en China al igual que en la India.

El Deutsche Bank pretende reducir sus costes operativos hasta 2020 en 3.500 millones de euros adicionales al año, de los cuales 60 por ciento provendrá de una mayor eficiencia a través de una mayor digitalización del negocio y el otro 40 por ciento del cierre de 200 de las 700 filiales que tiene el banco.

Las filiales cerrarán sus puertas antes de 2017. La entidad bancaria planea invertir más para mejorar las tecnologías digitales.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 5 días
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 1 semana
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 2 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 2 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 2 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 2 semanas
Por