Difundieron la lista de empresas beneficiadas por la Cuota Hilton

12 julio, 2020

Desde la cartera de Agricultura dispuso oficialmente distribuir 28.538 toneladas para exportar cortes vacunos de alta calidad a la Unión Europea (UE), durante el período comprendido entre el 1 de julio de 2020 y el 30 de junio de 2021. 

De las 28.538,857 toneladas asignadas, habrá un saldo de 961,143 toneladas que integrará el Fondo de Libre Disponibilidad, de acuerdo con una resolución publicada en el Boletín Oficial. Según lo dispuesto, dentro del total a distribuir hay un 10 por ciento que será asignado a proyectos de exportaciones conjuntas, encarados por asociaciones de criadores y pequeños y medianos establecimientos rurales dedicados al ganado.

El valor de la tonelada promedio de los cortes «Hilton» se ubica en los 10 mil dólares, por lo cual se estima que ingresarán al país unos 285 millones de dólares.

Agricultura recordó que desde junio de 2013, la Unión Europea dictó un reglamento relativo a la apertura y el modo de gestión de los contingentes arancelarios de carnes de vacuno de calidad superior fresca, refrigerada o congelada y de carne de búfalo congelada y abrió un contingente arancelario de importación de carnes bovinas enfriadas deshuesadas de calidad superior originarias de la Argentina. Ese contingente arancelario inicia el 1 de julio de cada año y finaliza el 30 de junio del año siguiente.

De los 33 frigoríficos seleccionados, la Sociedad Anónima Importadora y Exportadora de La Patagonia, conocida como La Anónima, fue la principal beneficiada, con 2.400,232 toneladas. De esta manera, el Frigorífico de Pampa Natural, ubicado en la localidad de Speluzzi y que integra este grupo societario, verá aumentar su producción para exportación.

Luego, le siguen Swift, con 2.302,278 toneladas; Quickfood, 2.013,636; Friar, 1.854,916; Gorina, 1.806,850; Rioplatense, 1.707,820; Arrebeef, 1.613,071; Carnes Pampeanas, 1.383,874; Compañía Bernal, 1.231,331; Coto, 1.173,786 y Ecocarnes, 909,027.

También están incluidas las siguientes compañías, según consta en los anexos de la resolución: Logros, con 867,302 toneladas; Frimsa, 763,504; Rafaela Alimentos, 662,253; Forres Beltrán, 629,808; Black Bamboo, 628,309; Marfrig, 611,364; Azul Natural Beef, 596,934; Cattermeat, 338,032 y General Pico y Campo y Faena, con 300 toneladas cada uno. Por último, hay doce frigoríficos con cuotas más pequeñas, que van de las 20 a las 268 toneladas.

La Cuota Hilton siempre fue muy codiciada por la industria frigorífica exportadora dado que representa un negocio de alrededor de 400 millones de dólares por año a partir de la posibilidad de ingresar al mercado europeo con un arancel del 20%.

Cabe mencionar que los cortes congelados que la integran son bife angosto, bife ancho, cuadril, lomo, nalga, bola de lomo, cuadrada y peceto. Una porción minoritaria del cupo se asigna a emprendimientos de grupos de productores ganaderos.

En cuanto al resto de las exportaciones, en los primeros seis meses de 2020 se enviaron unas 415.000 toneladas de carne versus 345.000 toneladas en igual periodo del año pasado. La facturación total de los envíos representó casi 800 millones de dólares.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 1 día
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 2 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 1 semana
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 1 semana
Por